Las excavaciones del yacimiento de San Esteban, que finalizan este 20 de abril para continuar ahora con los trabajos de laboratorio, se retomarán a partir del próximo 20 de septiembre y hasta marzo de 2020 con el objetivo de profundizar en los trabajos que han permitido hallar importantes restos en excepcional estado de conservación.
El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por la consejera de Cultura y Turismo, Miriam Guardiola, y el delegado del Gobierno central en la Región, Francisco Jiménez, informó ayer lunes de las principales novedades en relación con los trabajos de recuperación del yacimiento del siglo XII, en el que se iniciaron las excavaciones en noviembre de 2018 gracias a un convenio de colaboración con la Universidad de Murcia (UMU).
Las tres administraciones, que financian las obras, han acordado firmar una adenda a ese convenio para prolongarlo en el tiempo, ya que estaba previsto que los trabajos de campo acabaran este 20 de abril y los de laboratorio, el 20 de junio. Sin embargo, los equipos multidisciplinares de la UMU, coordinados por el profesor Jorge Eiroa, regresarán a la zona el 20 de septiembre y trabajarán hasta marzo de 2020. Los trabajos se prolongarán, ha explicado Eiroa, porque los hallazgos en el yacimiento están siendo hasta el momento mucho más relevantes de lo esperado. En su opinión, la posibilidad de excavar al completo el recinto 1, que se utilizó como "funduq" u hospedería de comerciantes, es ya un logro en sí mismo, porque aunque hay algunos otros en España, ninguno se ha excavado completamente.
Dentro de ese recinto, en una de sus salas, se halló un depósito completo de materiales cerámicos y vítreos en un excepcional estado de conservación que permitirá la restauración de las piezas, lo que supone el hallazgo principal a nivel arqueológico. A nivel antropológico, también ha sido más importante de lo esperado la excavación en el área del cementerio, donde se han encontrado hasta ahora un total de 33 enterramientos con 27 individuos en un espacio muy reducido y de los cuales en torno al 40 por ciento corresponden a niños.
Para la responsable de la investigación antropológica, María Haber, hay que destacar no solo el excepcional nivel de conservación de los restos óseos, sino también de otros detalles que permitirán conocer cómo se organizaban los enterramientos en la época o cómo se reutilizaban los espacios. De cara a septiembre, ha indicado Eiroa, los trabajos se centrarán en profundizar la excavación del funduq para determinar si se elevó sobre otra construcción anterior, así como en avanzar en la excavación del denominado recinto 2, de que solo se ha trabajado en una estancia.
De forma simultánea, se seguirá excavando en el recinto del cementerio y del oratorio, pues aún no se ha determinado si fue una mezquita o un oratorio al aire libre, o si posteriormente se elevó sobre esa construcción una iglesia, como ocurrió en otros puntos de la ciudad. Durante los meses que se trabajará en el laboratorio se creará una memoria científica con todos los hallazgos aunque antes, el 6 de mayo, se celebrará un seminario para dar los primeros avances sobre la investigación. Además, según ha detallado la concejala de Obras Públicas, Rebeca Pérez, el pasado mes de abril el Ministerio de Fomento publicó el pliego de condiciones para el concurso de empresas que se harán cargo de la redacción del proyecto para la puesta en valor del yacimiento. El mismo deberá contar con una zona bajo rasante donde se musealizará el yacimiento y otra sobre rasante para recuperar la plaza ajardinada que tradicionalmente había en la zona. Se repartirán 43.000 euros en premios a los cuatro mejores proyectos y el ganador se encargará de la redacción definitiva del proyecto, valorada en 1,2 millones de euros. Las obras, que tendrán un plazo de ejecución de 18 meses, tendrán unos costes totales de unos 15 millones de euros, según las estimaciones de Fomento. Además, en el mes de mayo se retomarán las visitas guiadas gratuitas de la mano de los arqueólogos, con un horario más flexible que hasta el momento, incluyendo visitas por las tardes.
En la fotografía de la web del Ayuntamiento de Murcia, el acto de ayer en el que se informó sobre la continuidad de las excavaciones.
+ INFO
https://centromedios.murcia.es/PUBLICO/NotaPrensa/Default.aspx?pIdPagina=25&pIdNoticia=51706