viernes, 23 de mayo de 2025
Enalta
Revista Adiós

Cerca de 600 personas sin hogar murieron el último año en el Reino Unido

Publicado: viernes, 28 de diciembre de 2018

Cerca de 600 personas sin hogar murieron el último año en el Reino Unido

El número de muertes de las personas sin hogar en el Reino Unido aumentó de las 482 registradas en 2013 a casi 600 el pasado año, lo que supone un incremento del 24 por ciento en los últimos cinco años, informó esta semana la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) y ha recogido la agencia Efe.
Londres y la zona noroeste del país tuvieron la mayor tasa de mortalidad el último año, situándose los fallecimientos de las personas sin techo en 136 y 119, respectivamente.
Más de la mitad de estos decesos fueron por sobredosis, abuso del alcohol o suicidio y, según las estimaciones oficiales, la edad media de los hombres y mujeres sin techo fallecidos fue de 44 años.
El jefe de Análisis de Salud de la ONS, Ben Humberstone, ha lamentado que cientos de personas sin hogar pierdan la vida en las calles británicas y recalcó a los medios británicos la importancia de este informe porque da "visibilidad a una cuestión tan crítica como esta".
Las estadísticas de la ONS sobre el número de defunciones de las personas sin techo en el Reino Unido se publicó un día después de que Gyula Remes, un hombre sin hogar de 43 años, fuera encontrado muerto a las puertas del Palacio de Westminster en Londres, según informaron dichas fuentes. El pasado mes de febrero, otro hombre que dormía en la calle también fue hallado sin vida en un paso subterráneo que conduce a la estación de metro de Westminster.
La investigación de la ONS estuvo motivada además por un estudio realizado en octubre por la Oficina de Periodismo de Investigación que concluyó que al menos 449 personas sin hogar habían muerto en el Reino Unido en los últimos doce meses.
Por otro lado, las cifras publicadas por el Gobierno británico la semana pasada mostraron que el número de familias que viven en alojamientos temporales en el Reino Unido también había aumentado en un 5 por ciento en un año, situándose en 82.310 casos.
El pasado martes, el secretario de Vivienda, James Brokenshire, reconoció que las políticas del Gobierno no estaban "siendo responsables" respecto al aumento del número de las personas que duermen en las calles del país, una cifra "que se ha incrementado en un 169 por ciento desde 2010", denunció. Asimismo, Brokenshire mencionó entre las causas de esta problemática situación al consumo de drogas psicoactivas, a la inmigración y a la desintegración familiar.