viernes, 23 de mayo de 2025
Enalta
Revista Adiós

Murcia organiza un simposio para hablar de cementerios europeos y Monturque (Córdoba) ofrece su X Mundamortis

Publicado: domingo, 21 de octubre de 2018

Murcia organiza un simposio para hablar de cementerios europeos y Monturque (Córdoba) ofrece su X Mundamortis

Durante los días 30 y 31 de octubre se celebrará en Murcia un simposio internacional denominado “Culturas funerarias en Europa” organizado por la Sociedad Murciana de Antropología (SOMA) junto con el Ayuntamiento de Murcia y la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia.
Según explican los organizadores en su página web el objetivo de esta reunión académica es crear un espacio de debate sobre los cambios que se han producido y se producen en los cementerios de nuestro subcontinente.  Las intervenciones que se presenten tendrán una duración de 30 minutos y se prevén publicar los resultados en la Revista Murciana de Antropología que se publica en el año 2019.
En la misma página web del simposio se ofrece esta explicación de lo que entienden que es un cementerio:
“El cementerio es un paisaje cultural que refleja temas de gran trascendencia antropológica. La planimetría y las sepulturas reproducen la estructura de la sociedad, los roles y jerarquías, y son un reflejo de la vida social. Asimismo, el cementerio reúne todo un universo de símbolos que escenifican distintas visiones sobre la religión y la muerte. Por ello, se puede decir que en él encontramos la expresión de debates sociales y culturales que van más allá de la historia del arte y las corrientes de la arquitectura. A la vez, el cementerio es también un sismógrafo de los cambios socioculturales, un rasgo que se hace notar especialmente en la actualidad. Habla del cuestionamiento de la religión, de los cambios que experimenta la familia, la individualización y los procesos socioculturales que observamos en las últimas décadas”.
Toda la información disponible sobre este simposio se puede consultar aquí:
http://www.soma-murcia.es/
 
Visitad guiadas
 
Por otro lado, la historia y el patrimonio vinculados al cementerio municipal de Nuestro Padre Jesús, de Espinardo en Murcia se darán a conocer en cuatro visitas guiadas sobre su arqueología y las personalidades enterradas. La primera se ha realizado hoy desde las 10,30 de la mañana.
Se repetirán los días 4 y 18 de noviembre y 2 de diciembre en el marco del convenio entre el Ayuntamiento de Murcia y la Universidad de Murcia y la Sociedad Murciana de Antropología para poner en valor este bien cultural y fomentar su estudio y protección.
Se inauguró en 1887 a raíz de una gran epidemia de cólera que afectó a la ciudad y es de estilo neoclásico y obra del arquitecto Rodolfo Ibáñez, con fachada de Pedro Celdrán de 1894.
Tiene actualmente 170.000 inhumaciones, más de 800 panteones y más de 20.000 fosas, además de 5.000 nichos y 560 columbarios. Acoge unos 1.200 entierros cada año.
 
Mundamortis en Monturque
 
Del 31 de octubre al 3 de noviembre, se celebran en Monturque, Córdoba, las X Jornadas Culturales y Gastronómicas “MundaMortis”, coincidiendo como ya viene siendo tradicional con el puente festivo de “Todos los Santos”. La organización resalta en la página web del evento, organizado por el Ayuntamiento que estas jornadas serán especiales “por haber finalizado en segunda posición en la categoría Mejor Actividad de Puertas Abiertas del Concurso de Cementerios de España (organizado por la Revista Adiós Cultural).
El apretado programa de actividades se puede consultar en el siguiente enlace:
http://www.monturque.info/programa-de-las-x-jornadas-culturales-mundamortis-2018/