Publicado: miércoles, 10 de abril de 2013
El ángel de Benlliure que abre la puerta al panteón de la Familia Moroder en el Cementerio General de Valencia.
La exposición "Mariano Benlliure. El dominio de la materia", organizada por la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana, pone fin a los actos conmemorativos del 150 aniversario del nacimiento de uno de los escultores españoles más importantes de finales del XIX y principios del XX. Inaugurada en la Academia de Bellas Artes de San Fernando por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, y por el de la Comunidad Valenciana, Alberto Fabra, la muestra permite contemplar una cuidada selección de obras, la mitad de las cuales se exponen en España por primera vez.
En su selección, las comisarias Lucrecia Enseñat Benlliure y Leticia Azcue han querido mostrar la amplia y variada obra de Benlliure, quien trabajó con muy diferentes materiales, como mármol, bronce, plata, terracota o cerámica, en todos los géneros y con todas las técnicas de la escultura.
Nacido en Valencia en 1862, Benlliure realizó destacados monumentos públicos y funerarios, que llegan a sumar un centenar en todo el mundo.
El recorrido de la muestra se inicia con un capítulo dedicado a "Temas libres", con piezas alegóricas y de temática infantil, como "Idilio", mientras que en la sala dedicada a "Monumentos, bocetos y proyectos y arte funerario" se aprecia la forma en la que el artista gestaba y formalizaba sus proyectos monumentales. Así se puede contemplar en la selección de diseños y modelos, entre los que destaca el boceto de la Estatua Ecuestre de Alfonso XII para el monumento ubicado en el madrileño Parque del Retiro.
Otro de los temas presentes en la producción de Benlliure es la tauromaquia y a ella se dedica una sección en la que resalta el grupo llamado "El encierro" o "Conducción de una corrida", donde el escultor fijó en el bronce el movimiento de seis toros y cabestros conducidos por el mayoral.
El espacio "Artes decorativas" reúne un amplio abanico de piezas, en su mayoría inéditas, de variados materiales, mediante los que se destaca la minuciosidad y versatilidad del trabajo del escultor. Destaca el "Hacha para la botadura del acorazado Alfonso XVIII", de 1913.
Las dos últimas salas están dedicadas a los "Retratos" de la familia real, la aristocracia, intelectuales, artistas y familiares del artista.
Antonio Bonet Correa, director de la Academia de Bellas Artes de la que el escultor fue miembro, comentó que Benlliure, "el más inmortal de los Benlliure", es el más importante escultor español de finales del siglo XIX y principios del XX. "Con una fecundidad enorme, trabajó diferentes materiales y, junto con su amigo Joaquín Sorolla, fue el gran artista del modernismo. Sus monumentos son obras que se encuentran dentro de la memoria del arte español", destacó Bonet Correa.
La muestra, abierta en Madrid hasta el 30 de junio y que posteriormente se exhibirá en el Centro del Carmen de Valencia, es fruto de la colaboración entre ambas comunidades y permite disfrutar "del sentimiento y la creatividad de este gran escultor que supo transmitir con el trabajo de sus manos cualquier momento de transcendencia", afirmó durante la inauguración Alberto Fabra.
El presidente valenciano recordó que Benlliure fue un autodidacta que, desde muy joven, se dio cuenta "que tenía magia en sus manos" y recorrió el mundo "enseñando su arte y divulgando de forma incipiente la marca España".
Ignacio González resaltó también la importancia de la colaboración de las instituciones para llevar a cabo este tipo de proyectos "y de aunar esfuerzos para difundir el patrimonio cultural de las dos ciudades".
Aunque Benlliure es valenciano, "también es madrileño y uno de los españoles más universales, creador infatigable que dejó una extensa y variada obra", formada por casi 4.000 obras, que incluyen esculturas, pinturas, dibujos y apuntes, "que se pueden apreciar en más de 33 ciudades de todo el mundo".
En opinión del presidente madrileño, Benlliure renovó el concepto de la escultura en el siglo XX, y la ciudad de Madrid "es un museo al aire libre del artista" como se puede ver a través del legado escultórico que dejó en la ciudad, con 13 monumentos públicos y nueve funerarios, tres de ellos desaparecidos.
+ INFORMACIÓN