domingo, 25 de mayo de 2025
Enalta
Revista Adiós

El Colegio de Psicología de Tenerife reclama un debate social en torno al suicidio

Publicado: domingo, 09 de septiembre de 2018

El Colegio de Psicología de Tenerife reclama un debate social en torno al suicidio

El Colegio de Psicología de Santa Cruz de Tenerife ha hecho público un comunicado en el que considera preciso un debate político y social en torno al fenómeno multicausal que es el suicidio.
El coordinador de la comisión de suicidios del colegio y psicólogo especialista en emergencias Felipe Lagarejo indica en el comunicado que en España hay una ratio de 4,3 psicólogos por cada 100.000 habitantes, muy por debajo de los datos de Suecia (10), Noruega o Reino Unido (8), una cifra que considera que puede ser similar en Canarias.
Entiende que esa cifra no es suficiente para prevenir las conductas suicidas ni, en general, los problemas de salud mental de la población, y añade que prevención y atención especializada al suicidio son los dos frentes en los que trabaja el Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife.
Uno de los proyectos en los que trabaja el Colegio de Psicología de Santa Cruz de Tenerife consiste en un tríptico y una aplicación, ésta en construcción, para la prevención, a los que solo falta dotar de financiación para su difusión. Además, la comisión de suicidio del colegio quiere llevar a cabo acciones dirigidas a los medios de comunicación para indicar cómo tratar este tema, y también quiere colaborar con los agentes y fuerzas de seguridad, "porque muchas veces no saben ni cómo afrontar estos casos". Pero considera más importante poder desarrollar reuniones de personas con ideas suicidas o que lo han intentado, "porque el sufrimiento nos viene dado desde que individualizamos el dolor, y la soledad es uno de los problemas básicos del suicidio". Felipe Lagarejo alude además a la necesidad de atención a los familiares, "porque la carga de culpabilidad para quienes quedan es muy grande".