El Gobierno de Perú recuperó el jueves pasado en Alemania la máscara de Sicán, de oro y de la civilización prehispánica Lambayeque, tras 19 años de litigio en los tribunales de ese país La ministra peruana de Cultura, Patricia Balbuena, recibió la reliquia de manos del Plenipotenciario del Estado Libre de Baviera ante el Estado Federal, Rolf-Dieter Jungk, según un comunicado del ministerio de Cultura peruano.
Balbuena manifestó su alegría por recuperar "uno de los bienes más emblemáticos de las culturas norteñas del Perú" y agradeció al Tribunal de Justicia alemán por su "impecable desempeño en el proceso judicial", y a la Oficina de Investigación Criminal de Baviera, que se encargó de custodiar el bien cultural.
La máscara fue extraída del país sin autorización en 1999, mismo año en el que fue decomisada por la oficina de la Interpol de Alemania en la ciudad de Wiesbaden. Desde ese momento se inició un proceso judicial ante el Tribunal Regional de Múnich, que el 15 de diciembre de 2016, a través de la Sexta Sala Civil, emitió una sentencia ordenando la liberación de la máscara de Sicán, confiscada por la Fiscalía de Múnich, y autorizando su entrega al Estado peruano.
"Con la recuperación de la máscara de Sicán, se refuerzan las relaciones con el Gobierno alemán con miras a reforzar el trabajo en conjunto que se realiza para la protección de nuestro patrimonio", concluyó Balbuena.
La Máscara de Sicán es una importante pieza del patrimonio arqueológico peruano, de la cultura Sicán, y tiene una antigüedad de más de mil años y podría pertenecer a los ajuares funerarios de las tumbas del Santuario Histórico Bosque de Pómac.
Máscara de Sicán recuperada por el Perú después de 19 años de haber sido hallada fuera del país. (Foto: Ministerio de Cultura de Perú).