martes, 01 de julio de 2025
Enalta
Revista Adiós

'Madrid.es' publica en internet los nombres de los fusilados en las tapias del cementerio de la Almudena entre 1939 y 1944

Publicado: martes, 06 de marzo de 2018

'Madrid.es' publica en internet los nombres de los fusilados en las tapias del cementerio de la Almudena entre 1939 y 1944

El Ayuntamiento divulga el listado con el propósito de que los familiares y cualquier ciudadano puedan consultarlo, cotejar, comprobar la corrección de los datos y, dado el caso, aportar las correcciones oportunas.
 
El Ayuntamiento de Madrid ha puesto hoy en Internet un listado con las identidades de unas 3.000 personas fusiladas en las tapias del actual cementerio de La Almudena, donde también fueron enterradas personas "agarrotadas en cárceles" entre abril de 1939 y enero de 1944.
Esta lista de nombres es resultado, explica el Ayuntamiento en una nota de prensa, de la investigación de varios historiadores en el marco de la política pública de memoria que impulsa el Ayuntamiento de Madrid a través de su Oficina de Derechos Humanos y Memoria.
El informe es "un avance importante en el conocimiento de la represión llevada a cabo por la dictadura militar del general Francisco Franco en el Madrid de la posguerra", dice el Ayuntamiento.
En cuanto a la distribución por sexo, según el estudio, la mayoría fueron hombres, excepto 80 mujeres, "una cifra muy alta si se la compara con la de otras ciudades que sufrieron una represión similar durante la posguerra".
Según el Ayuntamiento, el listado ha sido divulgado "con espíritu de servicio público" y con el propósito de que los familiares y cualquier ciudadano puedan consultarlo, cotejar, comprobar la corrección de los datos y, dado el caso, aportar las correcciones oportunas.
El listado y el informe historiográfico pueden ser consultados en el espacio "Actualidad" de la web del Ayuntamiento www.madrid.es.
Esta relación de nombres ha sido publicada unos días después que la alcaldesa, Manuela Carmena, admitiera -el 28 de febrero pasado- que atendería la opinión del Comisionado de Memoria Histórica sobre un monumento que el Gobierno local prevé erigir en el cementerio de la Almudena (antiguo cementerio del Este) en recuerdo a los ejecutados por el Franquismo.
El PP había pedido que ese futuro monumento no mezcle "a víctimas y verdugos" porque supondría una "afrenta" para los miles de asesinados en el Madrid republicano.
Según el Ayuntamiento, la idea de erigir ese memorial obedece al propósito de rehabilitar la memoria de "todas las personas que fueron fusiladas" por el régimen del Franquismo sin hacer distinciones entre ellas ni escarbar en sus historias personales, de igual modo que actualmente se homenajea a todas las víctimas del terrorismo por el hecho de serlo.

Aquí se puede consultar el Informe y la lista completa