viernes, 23 de mayo de 2025
Enalta
Revista Adiós

Álvaro Encino, el hombre que coloca cruces en memoria de los inmigrantes fallecidos en el desierto de Arizona

Publicado: viernes, 02 de marzo de 2018

Álvaro Encino, el hombre que coloca cruces en memoria de los inmigrantes fallecidos en el desierto de Arizona

Alvaro Encino se dedica desde hace tres años a recordar a las personasm que mueren en su intento por llegar a estado Unidos criuzando la frontera de manera irregular.
Univision Television Group cuenta la historia de este hombre que lleva más de cuarenta años viviendo en EEUU y desde hace tres años se dedica a colocar cruces en el lugar exacto donde fueron hallados sus restos. El reportaje de Univisión se puede leer aquí.
Lo que ya nadie duda es que el desierto de Arizona es un gran cementerio de inmigrantes. La cifra de migrantes fallecidos al intentar cruzar la frontera entre los Estados Unidos y México en 2017 siguió siendo elevada, a pesar de una disminución del 44 por ciento en las detenciones fronterizas que fuera informada por la Patrulla Fronteriza de EE.UU. entre 2016 y 2017.
En 2017, 412 muertes de migrantes fueron registradas en comparación con 398 en 2016, de conformidad con la OIM, el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración. Esta información fue recopilada por el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM, el cual tiene su base en Berlín. “El aumento en las muertes resulta especialmente preocupante porque los datos disponibles indican que han sido menos los migrantes que ingresaron a los EE.UU. a través de su frontera con México el año pasado,” sostuvo Frank Laczko, Director del Centro de Análisis de Datos de la OIM sobre la Migración Mundial (GMDAC por sus siglas en inglés), el cual recopila los datos para el Proyecto Migrantes Desaparecidos.
 
El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM
 
El Proyecto Migrantes Desaparecidos de la OIM (MMP) informa que se registraron más de 6.000 muertes y desapariciones en los procesos migratorios a nivel mundial el año pasado, siendo el tercer año consecutivo en el que se supera esa cifra. Desde que la OIM comenzó a realizar un seguimiento de las muertes de migrantes en 2014, casi 26.000 decesos fueron registrados, aunque la institución afirma que "tal vez esto sea solamente una fracción del número real de muertes en rutas migratorias en todo el mundo", puesto que “no todas las muertes y desapariciones en ocasión de los procesos migratorios son informadas -hay cuerpos que nunca son hallados y muchos migrantes nunca son identificados-”.          
"En muchos casos tenemos que apoyarnos en informes de noticias y en entrevistas a migrantes para poder recopilar datos”, señala Frank Laczko, director del Centro de Análisis de Datos de la OIM. "Incluso en el Mediterráneo, en donde el Proyecto Migrantes Desaparecidos ha registrado más de 3.000 muertes cada año desde 2014, solamente algunos Estados publican información sobre cuerpos arrastrados hasta sus costas, y ningún reporte brinda estimaciones de migrantes perdidos en el mar", añade. El Proyecto ha registrado más de 15.000 decesos en el Mediterráneo desde 2014.
“La mayor parte de los cuerpos encontrados en las playas del norte de África nunca son noticia porque aparecen solos o de a pares”, indica Julia Black, coordinadora del Proyecto Migrantes Desaparecidos. “Una o dos muertes por vez no ameritan una publicación en las noticias, pero en 2017 registramos más de 60 de esos casos, totalizando 371 muertes.”
En el continente africano el Proyecto Migrantes Desaparecidos registró más de 1.700 muertes de migrantes, con más de 690 informadas en el Desierto del Sahara. El informe más reciente de la OIM sobre muertes de migrantes, la parte 2 de Viajes Fatales 3: Mejoramiento de datos sobre migrantes desaparecidos, indica que es probable que cada año miles de migrantes pierdan la vida durante sus travesías por África del Norte y Subsahariana.
Los expertos que contribuyen en la preparación de dicho informe han enfatizado que horribles historias de abuso, tortura y trabajo esclavo se han diseminado entre los migrantes que han transitado a través del continente. En África, no hay fuentes de datos oficiales de acceso público en relación a las muertes de migrantes, y los informes de los medios masivos de comunicación son difíciles de rastrear debido a que se hablan más de 1.000 lenguas en ese continente.
En el resto del mundo, los datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos revelan los monumentales riesgos que los migrantes enfrentan cuando emprenden viajes peligrosos, a menudo con la ayuda de traficantes, para así no ser detectados por las autoridades. Si bien la OIM registró la muerte de 669 migrantes en las Américas el año pasado, los expertos que han contribuido en el informe Viajes Fatales 3 han puesto de relieve lo poco que se conoce sobre muertes de migrantes y las desapariciones que ocurren en América Central. Es difícil conseguir estadísticas confiables sobre desapariciones de migrantes y las mismas suelen ser polémicas, pero un estudio de una organización con base en México, el Movimiento Mesoamericano Migrante informó que más de 70.000 migrantes desaparecieron en México entre 2006 y 2016.   
Otra zona preocupante es el sudeste de Asia, en donde el año pasado se registraron 300 muertes de migrantes. Los expertos que contribuyeron con el reciente informe de la OIM Viajes fatales, han enfatizado el hecho de que esto es tan sólo una fracción del total real, ya que más de 650.000 rohingyas han migrado de forma irregular a Bangladesh desde finales de agosto de 2017. Las cifras del presente año incluyen a 250 migrantes rohingyas que perdieron la vida al intentar cruzar desde Myanmar, incluyendo a 80 mujeres y 81 niños.
El reciente informe de la OIM Viajes Fatales, que se ocupa de los migrantes desaparecidos, hace cinco recomendaciones para mejorar los datos sobre migrantes desaparecidos de modo tal que la migración pueda tornarse más segura. Una de las recomendaciones que podría llegar a aplicarse con mayor facilidad es la referida al hecho de compartir datos, algo que sin dudas debe mejorarse. Los datos de la OIM sobre muertes de migrantes en todo el mundo ponen de manifiesto que la información y los datos están muy esparcidos en las diferentes fuertes. Un mejoramiento de la comunicación entre los gobiernos, las ONG y los testigos oculares que trabajan en el tema de las muertes de migrantes se necesita con urgencia para comprender de mejor manera la verdadera escala de las muertes de migrantes en todo el mundo.
+INFO
https://www.iom.int/es

 
En la foto de Univision Television Group, Alvaro Encino, el hombre que coloca cruces en memoria de los inmigrantes fallecidos en el desierto de Arizona.