El asentamiento fenicio de Secks fue, según la tradición literaria recogida por Estrabón, el primer punto de contacto de los fenicios con las costas del sur peninsular.
La Junta de Andalucía ha iniciado las obras de mejora y protección del edificio que salvaguarda la tumba principal de la necrópolis fenicio-púnica de Puente Noy, situada en el término municipal de Almuñécar (Granada). Según ha dado a conocer el Ayuntamiento de Almuñécar, las obras son necesarias dado el grave deterioro generalizado que presenta este yacimiento arqueológico.
Estas obras de mejora y protección son especialmente necesarias en la sepultura E-1, protegida por un inmueble que cubre el hipogeo fenicio y que presenta grandes filtraciones de humedad, derrumbe de cubierta y una serie de daños que impiden la buena conservación de los restos arqueológicos. Por ello, se hace necesario una intervención urgente que frene el deterioro, permita la conservación y garantice la puesta en valor del hipogeo, según el Ayuntamiento.
La necrópolis de Puente de Noy es propiedad de la Junta de Andalucía y está inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico de Andalucía como Bien de Catalogación General.
“El asentamiento fenicio de Secks fue, según la tradición literaria recogida por Estrabón, el primer punto de contacto de los fenicios con las costas del sur peninsular. Engloba un complejo arqueológico constituido por un poblado en el que se asentaron los fenicios desde la primera mitad del siglo VIII a.C. hasta época bajo imperial y tres necrópolis: Cerro de San Cristóbal, Velilla y Puente de Noy”, según explica arqueomas.com
+INFO
http://www.iaph.es/patrimonio-inmueble-andalucia/resumen.do?id=i4285