La AFCM (asociación que agrupa a cementerios y funerarias municipales de España) ha realizado una valoración positiva de su presencia en la segunda feria del turismo más importante del mundo, en FITUR. Es la primera vez que una asociación relacionada con el sector funerario ha montado un espacio expositor en esta feria. La AFCM presentó el portal
www.cementeriosvivos.es, en el que, se pueden descubrir un buen número de cementerios españoles que ya trabajan el aspecto cultural y turístico de sus instalaciones. Como representantes de la AFCM en la feria estuvieron Jordi Valmaña y Gabino Abánades.
Durante FITUR también se presentó en el espacio de Cementerios Vivos el cementerio de Bilbao como “un espacio para pasear reposadamente, disfrutar de la estética de la memoria y respirar una naturaleza llena de simbolismos”. Para los organizadores este nuevo concepto de turismo pretende "disfrutar de un patrimonio cultural y natural alejados de los imperativos del turismo de masas, apostando por una experiencia cargada de sensaciones en concordancia con los conceptos del 'slow tourism'.
Por otro lado, el ayuntamiento de Castro Urdiales (Cantabria) presentó también en FITUR uno de sus nuevos folletos turísticos dedicado exclusivamente al Cementerio de La Ballena, ganador de dos premios en el III Concurso de Cementerios de España por su alto valor artístico y patrimonial, organizado por Adiós Cultural y patrocinado por Funespaña.
El folleto de la Ballena ha sido financiado con una subvención otorgada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria al proyecto "La cultura en los bienes: puesta en valor de los BIC de Castro Urdiales mediante la promoción cultural".
Más visitantes que el año anterior
La trigésimo séptima edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, cerró sus puertas con la cifra récord de 245.000 visitantes entre profesionales y público, el 6 % más que el año pasado, según las primeras estimaciones de los organizadores.
La directora de FITUR, Ana Larrañaga, ha calificado de "extraordinaria" la presente edición, al registrar en las tres jornadas reservadas a profesionales un crecimiento del 9 %, hasta los 135.838 participantes, con una alta representación internacional.
El número de expositores internacionales ha crecido un 9%, y han destacado los destinos de América, con un incremento del 17 %; seguidos de Asia-Pacífico, con un 12%, y Europa (incluido Israel), con un 9 % más.
En total 9.672 empresas que han participado en el certamen, procedentes de 165 países, con un repunte del 23 % de las tecnológicas que desarrollan productos para el turismo.
La feria se clausuró con "una excelente valoración comercial" por el alto volumen de acuerdos y contactos celebrados, y con un impacto económico para Madrid de 240 millones de euros.
+INFO
http://cementeriosvivos.es/