sábado, 24 de mayo de 2025
Enalta
Revista Adiós

Urkullu inaugura el día 30 el Columbario de la Dignidad que honra a los desaparecidos de la Guerra Civil

Publicado: martes, 24 de enero de 2017

El lehendakari, Iñigo Urkullu, inaugurará el próximo día 30 el Columbario de la Dignidad en Elgoibar (Gipuzkoa) que acogerá los restos mortales recuperados en los últimos tres años en Euskadi de desaparecidos en la Guerra Civil que no han sido identificados y de aquellos que sus familiares quieren que reposen en él.
El acto de inauguración organizado por el Ejecutivo vasco, a través del instituto Gogora, en colaboración con la Sociedad de Ciencias Aranzadi y el Ayuntamiento de Elgoibar, consistirá en la inhumación de los restos de 27 personas, 25 de ellas sin identificar, que serán depositados en otros tantos nichos cerca del cementerio Olaso de la localidad guipuzcoana.
En la inhumación participarán algunos familiares, asociaciones históricas y memorialistas de Euskadi así como representantes de los municipios en los que fueron exhumados los restos que no se han podido identificar, según ha precisado hoy el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Tras la intervención del lehendakari, el acto finalizará con una ofrenda floral por parte de los asistentes. Todo se desarrollará en las inmediaciones del cementerio Olaso, frente a la escultura "Duintasuna", que preside el columbario, obra del artista Ignacio Arregur, realizada en acero corten y que en palabras de su autor simboliza "el reencuentro con la dignidad de todas aquellas personas que fueron represaliadas injustamente".
En el Columbario de la Dignidad reposarán los restos hallados en las exhumaciones de fosas realizadas en los últimos años por el Gobierno Vasco y la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
La búsqueda e identificación de las personas desaparecidas en la Guerra Civil es uno de los objetivos del Plan Vasco de investigación y localización de fosas que presentó a finales de 2015 el Gobierno Vasco junto a la Sociedad Aranzadi. Para ello se ha establecido un programa de trabajo hasta el año 2020, que prevé la investigación en distintos emplazamientos sobre los que se tiene noticia de la posible existencia de enterramientos. Este plan ha dado continuidad al proceso de exhumaciones iniciado por el Ejecutivo autonómico en 2002.
El Columbario responde a la prioridad del Gobierno Vasco de atender los derechos de verdad, justicia y reparación de las personas desaparecidas y es una de las iniciativas previstas en el Plan de Actuación del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora. Se trata de "un espacio de respeto a la dignidad" de las personas que permitirá recoger los restos y honrar a quienes desaparecieron en la Guerra Civil.