viernes, 23 de mayo de 2025
Enalta
Revista Adiós

Aute protagoniza el cortometraje premiado por Funespaña en el VI 'Visualízame, Audiovisual y Mujer'

Publicado: lunes, 03 de octubre de 2016

La presidenta del jurado del festival de la Fundación Inquietarte, Ángela Rosal, dio a conocer el palmarés de la sexta edición en el acto de clausura que tuvo lugar ayer sábado en el teatro Martínez Montañés, y al que asistieron María José Aceituno, concejala de Igualdad y Eva Bermúdez, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá la Real, sede oficial del festival.
El de Funespaña es uno de los tres premios especiales y ha sido para el ‘SIN TU LATIDO’, de María Posada, (2015), y co-protagonizado por Luis Eduardo Aute. Funespaña premia trabajos del Visualízame que reflexionen sobre la muerte.
El cantautor Luis Eduardo Aute abandonó el 25 de septiembre el hospital Gregorio Marañón, en cuya UCI estaba ingresado desde que sufrió un infarto el 8 de agosto, y continúa su recuperación en una clínica especializada. "Está consciente y está teniendo una recuperación muy positiva. Estamos todos muy contentos", ha añadido Antonio Peña, mánager del cantante.
Aute (Manila, Filipinas, 1943) tuvo que anular los conciertos que tenía previstos en América Latina, que formaban parte del tour "La Gira Luna" con el que celebra sus 50 años en la música, y su agente anunció que suspendía todos los que se habían programado para este año.
El cantante, que cumplió 73 años el 13 de septiembre, celebró su medio siglo en los escenarios con un multitudinario recital en diciembre en México y con la publicación en marzo de un poemario que repasa toda su trayectoria bajo el título "Sexto animal" (Espasa).
Además, el artista participó el pasado mes de junio, coincidiendo con el Día Europeo de la Música, en la tercera edición de #MiMúsicaTuRefugio, un macroconcierto por los refugiados en el que compartió el escenario de la Sala La Riviera de Madrid con Miguel Ríos, Rozalén y Vetusta Morla, entre otros.
 
El jurado, presidido por la actriz Ángela Rosal Bertrand, y compuesto por Mercedes Fernández-Martorell, Carmen Parra Rodríguez, Ignacio Sacaluga, Jesús Pozo Gómez, Yolanda Cruz  López, en representación de Aurelia Jiménez Godoy, Encarnación Orozco Corpas, en representación de Nieves Concostrina Villareal,  decidió premiar a los siguientes cortometrajes:
 
Mejor Ficción: ‘BÉBÉS  RESQUINES’, de Agathe Jobert (2015), Francia. Por la denuncia de los problemas que acosan a las adolescentes y las deficiencias de los nuevos modelos comunicativos. Premio valorado en 1000 €.
Mejor Documental: ‘UNA FAMILIA ILUSTRE, de Beth Formaggini (2015), Portugal. Por la valentía de recuperar la memoria dando la oportunidad a las víctimas de zanjar su proceso de duelo. Premio valorado en 500 €
Mejor Guión original: ‘LA INVITACIÓN’, de Gloria Casares (2016), España. Por su sutileza narrativa al relatar la necesidad de pertenencia al grupo desde la empatía y la connivencia y por su valentía al abordar problemas sociales –desahucio- desde el arrojo de unos padres que embellecen la situación a través del juego. Premio valorado en 500€.
Mejor Animación: ‘ARDH AL-SAWAD’, de Zainab Faidhi (2015), Reino Unido. Por su exquisita elegancia en el tratamiento de la situación de dominio de la mujer en el mundo árabe y su paralelismo con el momento político por el que atraviesan estos países. Premio valorado en 500 €.
Mejor Interpretación: Para LUIS BERMEJO por su trabajo en el corto ‘ADAM PEIPER’, de Mónica Mateo (2015). Por la complejidad de la interpretación en su interacción con los efectos especiales, y su humanización del personaje. Premio valorado en 500 €
 
Premios especiales:
 
Premio especial Funespaña para el corto que mejor trate el tema de la muerte y el duelo: ‘SIN TU LATIDO’, de María Posada, (2015), España. Por su maestría a la hora de reflexionar sobre un tema tan complicado y conflictivo de transmitir a la opinión pública como el suicido, apoyado en el amor de pareja y con sentido de humor. Premio valorado en 500 €.
Premio especial Cátedra de Economía Solidaria Abat Oliba CEU de Barcelona, para el cortometraje que mejor refleje la solidaridad social: ‘MENSAJERAS DEL RIO CURARAY’, de Luz Estrello (2016), Francia. Por el empoderamiento de la mujer y su lucha por preservar su identidad y el medio en que viven. Premio valorado en 500 €.
Premio especial Mujeres Juristas de Almería, al cortometraje que mejor aborde los Derechos Humanos: ‘DADA’, de María Luna (2015), España. Por su maestría a la hora de reflejar la importancia de la solidaridad entre las mujeres en todos los momentos de la vida, destacando la necesidad de esta complicidad en la situación más extrema: la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Trofeo.
Hoy domingo, el festival finaliza las proyección con la de ¿No querías saber por qué las matan?, por nada, película documental de Mercedes Fernández Martorell.