sábado, 24 de mayo de 2025
Enalta
Revista Adiós

Wadi-us-Salaam, el cementerio más grande del mundo

Publicado: miércoles, 14 de septiembre de 2016

Wadi-us-Salaam, el cementerio más grande del mundo

Yahoo noticias recuerda, en un reportaje publicado hoy en su página web, la existencia en Irak del cementerio más grande del mundo: Wadi-us-Salaam.
Según los autores del texto es el lugar en el que la mayoría de los chiitas de todo el mundo quieren ser enterrados al estar allí su líder espiritual, el imán Alí. Según la tradición, en Nayaf está el lugar de enterramiento de Alí ibn Abi Talib -598-661-, primo y yerno de Mahoma y la primera persona que se convirtió al Islam. Para la rama de los chiíes, es su primer imán, el imán Alí, el legítimo sucesor de Mahoma junto con sus propios descendientes.
Wadi-us-Salaam significa “Elvalle de la paz” y se encuentra en Nayaf, a 160 kilómetros de Bagdad. En las imágenes, la de la izquierda es del fotografo Marco C. Slot publicada recientemente en su cuenta de Twiter, se puede apreciar la extensión del cementerio.
 
Así es el cementerio
 
En un terreno de 917 hectáreas, el equivalente a cerca de 1.300 campos de fútbol. Se supone que hay cinco millones de tumbas desde el siglo VII después de Cristo, aunque esta cifra puede ser mayor porque ningún otro en el planeta ha funcionado sin cesar durante tanto tiempo.
Los sepulcros suelen ser de barro cocido y el yeso y hay restos de iraquíes, iraníes, libaneses, indios, sirios, paquistaníes y afganos, principalmente. Las familias con más recursos construyen mausoleos y catacumbas.
En comparación, en el Cementerio General de Chile, el mayor de Sudamérica, reposan dos millones de cuerpos; en el antiguo Cementerio Karacaahmet, en Turquía, descansan más de un millón, aunque el dato también carece de exactitud pues su fundación se remonta al siglo XIV; el Cementerio Ohlsdof, en Alemania, acoge 1,5 millones de personas fallecidas.
El cementerio también ha sufrido la guerra y alberga una parte de las víctimas de la guerra entre Iraq e Irán (1980-1988), de la represión del régimen de Saddam Hussein, de los civiles y militares muertos en la invasión estadounidense de 2003 y en las sucesivas rebeliones y conflictos entre sunitas y chiitas.