La Patronal de Empresas de Servicios Funerarios (PANASEF) ha confirmado en un reciente estudio, realizado para conocer la satisfacción de los consumidores en el sector, que los servicios funerarios en España están muy valorados por los consumidores.
Según el informe, que la patronal ha colgado en su página web, la inmensa mayoría de los encuestados (un 97 por ciento) se declaran muy satisfechos o satisfechos con el trabajo profesional realizado cuando lo han necesitado. El tres por ciento restante asegura haber encontrado alguna deficiencia durante el servicio que requirieron.
Para PANASEF, el resultado de esta encuesta que se ha realizado en 107 tanatorios de diferentes lugares de España y a la que han respondido 40.000 personas “pueden ser indicativos de tendencias de opinión y permitirnos obtener algunas conclusiones por el volumen de encuestas que suponen y el amplio escenario geográfico que abarcan”.
Según ha podido comprobar Adiós Cultural, una de las principales conclusiones que ya están sacando alguna de las empresas que han conocido el informe, es que “efectivamente los prejuicios con los trabajadores del sector funerario cambian totalmente cuando se les conoce y se les ve trabajar”.
La patronal, no obstante, aclara en su informe que “es normal que los ciudadanos tengamos una percepción previa sobre los servicios funerarios al igual que la tenemos sobre cualquier otro sector o producto. Esta percepción puede estar, más o menos ajustada al valor que realmente se recibe cuando de ciudadanos pasamos a ser consumidores (familiar directo del fallecido). Esta diferencia puede ser positiva, negativa o neutra y dependerá de la experiencia de cada usuario”.
En el estudio se preguntó a los usuarios qué era los que más le había gustado del servicio recibido en el tanatorio. El trato humano que dispensan los profesionales del sector es el aspecto más valorado por los usuarios. Posteriormente se valora el nivel de profesionalización que van alcanzado las empresas y esto, fundamentalmente, “es lo que está transformando la imagen preconcebida del sector”, según la patronal explica en su web.
El informe también afirma que los tanatorios son una importante fuente de diferenciación para las empresas funerarias y que el precio (que incluye servicios prestados por hasta once agentes económicos diferentes como funerarias, floristerías, marmolistas, cementerios, médicos-forenses, crematorios, iglesia e impuestos) es considerado justo por los servicios recibidos.
También se valoran las distintas fórmulas de pago periodificado que ofrece el sector (seguros, contratos de prenecesidad y financiación) y que facilitan el desembolso económico a las familias atendidas.
El método de investigación de este estudio se puede consultar en la web de la patrona
www.panasef.es.
La fotografía de abajo es la sala de ceremonias del recientemente inaugurado Tanatorio de Basurto, en Bilbao, propiedad de Funespaña.