martes, 19 de agosto de 2025
Enalta
Revista Adiós

El "Camino de Cervantes" homenajea el cuatrocientos aniversario de la muerte del escritor

Publicado: miércoles, 06 de enero de 2016

El "Camino de Cervantes" es una iniciativa del Hospital Universitario de Torrejón y los ayuntamientos de 15 localidades de la zona del corredor del Henares. Según una nota de la organización, el objetivo es “fomentar hábitos saludables y el ejercicio físico para prevenir la aparición de enfermedades y mejorar nuestro estado de salud y calidad de vida, al mismo tiempo que se honra la memoria de tan insigne escritor”.
El Camino de Cervantes, es una iniciativa del Hospital Universitario de Torrejón en colaboración con los ayuntamientos de Ajalvir, Daganzo, Fresno de Torote, Ribatejada, Valdeavero, Camarma de Esteruelas, Meco, Los Santos de la Humosa, Anchuelo, Villalbilla, Torres de la Alameda, Loeches, Velilla de San Antonio, San Fernando y Torrejón de Ardoz.
El acto central de esta actividad consiste en una marcha que se realizará el próximo domingo, día 10 de enero, entre los pueblos de Valdeavero y Camarma de Esteruelas”. Esta es la sexta marcha que organiza “El Camino de Cervantes” y la primera a celebrar en el año Cervantino.
La organización asegura que ya se han unido más de 2.700 personas a través de la web del camino para rendir homenaje al escritor.
La actividad consiste en “pequeñas rutas, de alrededor de unos ocho km. de media, dos al mes, en la mañana de los domingos. El ambiente lúdico festivo en el que se une la cultura y la salud, con cerca de mil trescientos participantes por vez. Todo el mundo está invitado, sin límite de edad. Puede asistir toda la familia y cada participante decide si hace todas las etapas o selecciona aquellas que le vienen mejor. A la llegada a los diferentes destinos se irá sellando un libro/pasaporte del caminante, para que quede constancia y como motivo de orgullo de los caminantes. También, además de las diferentes actividades lúdico/festivas que se efectúan a la llegada al final de la marcha, el Hospital Universitario de Torrejón efectúa diferentes pruebas de diagnóstico de tipo médico, a los participantes. Hasta el momento se efectuaron cerca de trescientas pruebas de detección precoz del aneurisma de aorta. Habiendo detectado ya cinco casos que exigen tratamiento y uno más ha sido necesario intervenir quirúrgicamente por su estado de gravedad”, finaliza la comunicación de la organización.
 
Sexta ruta.
10 de enero.12 Kilómetros en dos horas
Salida desde la Plaza de la Constitución de Valdeavero, a las 10:00h.
10:30 a 14:00" La Aorta es Vida" el equipo del Doctor David Fernández. Jefe de cirugía del Hospital de Torrejón, realizará prueba a los mayores de 60 años que lo deseen del Aneurisma de Aorta (2 minutos) y te dirá como está tu corazón.
Lugar: Ayuntamiento de Camarma de Esteruelas.
12:00 Llegada a Ayuntamiento de Camarma de Esteruelas. Bienvenida del alcalde y responsable del Hospital de Torrejón.
12:15 a 12:30 Sellado Pasaporte del Caminante en el Ayuntamiento.
12:30 Actividad de Multideporte en la plaza del municipio.
12:30 Documental sobre la Naturaleza de Camarma en el Auditorio Municipal (Se realizarán varios pases).
 
¿Qué ver en Camarma de Esteruelas?
 
Iglesia de San pedro Apóstol. La iglesia de San Pedro de Camarma de Esteruelas, aunque la placa de la fachada indica que fue construida entre los siglo XVI y XVII, varios de sus elementos se remontan hasta el siglo XIII. Posee una magnífica cabecera ábside, románica-mudéjar. También son de gran interés sus pinturas románicas (Pantocrátor) al fresco y renacentistas restauradas.
 
Museo de réplicas y maletas. El Museo de Réplicas a Escala de Francisco González Carmona, es el resultado de la afición de su autor tanto a la Arquitectura, la Ebanistería, la Escultura y la Talla en madera entre otros menesteres. Muchos fueron los años dedicados a la ebanistería, oficio que le fue transmitido por sus padres y abuelos. Francisco González Carmona, nos ofrece en su "Museo de réplicas y maquetas", el resultado de muchos años de minucioso trabajo representado en siete réplicas a escala de monumentos que tienen para él un significado especial, como son:- Iglesia de San Pedro Apóstol (Camarma de Esteruelas, Madrid)- Iglesia de la Encarnación (Arjonilla, Jaén)- Iglesia de Nuestra señora de la Asunción (Meco, Madrid)- Ruinas de Santa María la Mayor (Alcalá de Henares, Madrid)- Catedral Magistral (Alcalá de Henares, Madrid)- Castillo/Palacio de los Mendoza (Manzanares El Real, Madrid)- Castillo/Palacio de los Mendoza (Torija, Guadalajara).
 
Belén artesano. El primer Belén artesano en este municipio data del año 2000, elaborado totalmente de manera artesanal por una asociación socio-cultural del municipio denominada "Asociación Belenista". Sus componentes trabajan desinteresadamente invirtiendo gran parte de su tiempo libre. Esta asociación pretende que su trabajo sirva para mantener viva la tradición belenista en nuestros hogares. Cada año se intenta sorprender con un nuevo trabajo, diferentes escenas y paisajes que hacen recordar los acontecimientos ocurridos en torno al nacimiento de Jesús.
 
+ INFO
http://www.caminodecervantes.es/

http://www.caminodecervantes.es/blog/