Publicado: sábado, 19 de diciembre de 2015
"La Dama de Elche" es una escultura ibérica aparecida en el yacimiento de La Alcudia (Elche) en 1897. Está datada del siglo V-IV a. C., y realizada en piedra caliza pintada, con los huecos de los ojos rellenos de pasta vítrea para darle mayor realismo. Vista de cerca, podemos ver parte de esa policromía, como por ejemplo en los labios, lo que ha llevado a poder hacer reconstrucciones de cómo sería en origen: una escultura pintada con colores vivos. Representa a una mujer ricamente ataviada cuya identidad desconocemos. Se ha hablado de que sería una diosa, una sacerdotisa...¡incluso se llego a decir que era el dios Apolo! A día de hoy los investigadores nos inclinamos más por la idea de que sería una aristócrata a la que han representado de manera idealizada. Además tiene un hueco en la espalda, lo que ha hecho pensar que sería una urna cineraria, es decir que serviría para guardar las cenizas del difunto.
Ha sufrido muchas aventuras: estuvo muchos años en el Museo del Louvre hasta que regresó a España por un intercambio de bienes con Francia. A finales del siglo XX un investigador estadounidense lanzó la hipótesis de que fuera una falsificación, lo que enardeció los ánimos de muchos españoles, que vieron como atentaba contra uno de los iconos del país. Estas ideas están enterradas gracias al análisis de los restos de cenizas del hueco, que han confirmado que son restos de difunto de esa época. Dejo como cosa muy curiosa como Artemidoro de Éfeso, que vino a Iberia ca 100 a. C. describe a las mujeres como que "llevan collares de hierro y grandes armazones en la cabeza, sobre la que se ponían un velo a manera de sombrilla". No sabemos si hablaba de la Dama de Elche o de una valenciana.
Ana Valtierra