Publicado: lunes, 09 de noviembre de 2015
El Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC) acoge hoy la sexta y última conferencia del ciclo monográfico 'Arqueología de la muerte', organizado por la Consejería de Cultura.
La sesión correrá a cargo del profesor Ramón Bohigas Roldán, quien en su conferencia 'Reflexiones sobre la evolución de un pecio territorial en la Cantabria tardoantigua y medieval: la tipología y cronología de sepulturas y cementerios' ofrecerá un análisis de la investigación desarrollada en las últimas décadas en la región sobre esta variedad de sitios arqueológicos.
Se abordará la temática teniendo en cuenta la distribución espacial de las necrópolis tardoantiguas en relación con las vías romanas. En el caso de los cementerios medievales, se repasarán los avances producidos en función del peso de este tipo de yacimiento arqueológico como huella del poblamiento sobre el territorio, ya que su presencia sobresale entre las evidencias arqueológicas de cronología medieval.
El profesor e investigador completará su exposición con una serie de conclusiones acerca del estado de la cuestión y las perspectivas futuras de este ámbito de la investigación.
Ramón Bohigas Roldán (Santander, 1956) es licenciado y doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Valladolid y se dedica profesionalmente a la docencia en enseñanza media desde 1981 y es catedrático de Instituto de Geografía e Historia desde 1982. Ha dedicado su actividad investigadora a diversos aspectos arqueológicos y espeleológicos y, en particular, a la arqueología medieval, materia de su tesis doctoral y de la que es reconocido especialista.
Pieza del mes de noviembre
Por otra parte, el epitafio de la cubierta del sarcófago de Bárcena de Ebro (Valderredible) ha sido elegido pieza del mes de noviembre del ciclo de conferencias. El epitafio de la lauda sepulcral de Bárcena de Ebro permite vislumbrar el ritual funerario y la modalidad de enterramiento, la cultura escrita del momento, las personas o instituciones implicadas en la proyección, ejecución material y destino del mensaje epigráfico y el estatus social del finado. Además, acerca a su contexto arqueológico, según ha informado el Gobierno de Cantabria en un comunicado.