Publicado: sábado, 10 de octubre de 2015
"La pena de muerte es inhumana y degradante, no tiene ningún efecto disuasorio importante demostrado y hace que los errores judiciales sean irreversibles y letales", denuncian la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, y el secretario general del Consejo de Europa, Thorbjorn Jagland, en una declaración conjunta.
Tanto la UE como la organización internacional para la promoción de los derechos humanos recordaron que en los Estados miembros no se ha llevado a cabo ninguna ejecución desde hace 18 años. Ambas entidades instaron a todos los países europeos a ratificar los protocolos del Convenio Europeo de Derechos Humanos que tienen por objeto la abolición de la pena de muerte.
Los representantes de la diplomacia europea y del Consejo de Europa lamentaron el mantenimiento de la pena de muerte en Bielorrusia y exhortaron a las autoridades de este país a conmutar las sentencias pendientes. Conminaron también al Gobierno bielorruso a establecer una moratoria de las ejecuciones "como primer paso hacia la abolición de la pena capital".
El Consejo de Europa y la UE expresaron asimismo su preocupación por el aumento del número de ejecuciones por delitos de drogas en el último año en los Estados que castigan esta violación de la ley con pena capital. A ambas organizaciones les alarma, en especial, la ejecución de menores, contraria al Derecho internacional. "Esta situación nos afecta aún más por el hecho de que varios ciudadanos europeos han sido ejecutados en 2015 y otros siguen en el corredor de la muerte por delitos relacionados con las drogas", lamentaron Mogherini y Jagland en su declaración conjunta. "Con la abolición de la pena de muerte, de hecho o de derecho, en casi dos tercios de los países del mundo, existe ahora una clara tendencia mundial hacia la desaparición de la pena capital", aseguraron.
España
España no cejará en sus esfuerzos en los distintos foros internacionales e intensificará sus acciones para conseguir la aplicación de una moratoria efectiva y universal de la pena de muerte, como paso previo a su total abolición. Así lo afirma el Ejecutivo en una declaración con motivo del Día Mundial y del Día Europeo contra la Pena de Muerte, que se celebra hoy y que ha sido aprobada por el Consejo de Ministros.
El Gobierno recalca su oposición a la pena de muerte "en todos los casos y circunstancias, con independencia de la gravedad del crimen cometido". "Consideramos que constituye un castigo cruel, inhumano y degradante, que implica serias violaciones de derechos humanos; carece de efectos disuasorios probados en el comportamiento criminal y provoca efectos irreparables en caso de error judicial", afirma la declaración. Añade que la lucha contra la pena de muerte es una de las prioridades de la política exterior en materia de derechos humanos y recuerda que la abolición universal, la moratoria como fase intermedia en el camino hacia la abolición y el respeto de los estándares internacionales mínimos en materia de pena de muerte son vértices de la política de España y de la UE en esta cuestión.
"El Gobierno de España defiende la abolición de la pena de muerte como una causa universal, no exclusiva de ninguna región ni país del mundo, porque a todos nos corresponde la dignidad inherente a todo ser humano", reza el texto aprobado por el Ejecutivo. Destaca además que España se ha distinguido en la lucha internacional por la abolición con la creación de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte en 2010, a la que sigue apoyando, y con la celebración en Madrid del V Congreso Mundial contra la Pena de Muerte, en junio de 2013.
España participa "activamente" asimismo en la preparación del VI Congreso Mundial de 2016 y forma parte "de la amplia coalición de Estados" que cada dos años promueven en la Asamblea General de las Naciones Unidas una resolución sobre la moratoria mundial de la aplicación de la pena de muerte.
Actualmente hay 58 países retencionistas pero en 2014 solo en 22 se llevaron a cabo ejecuciones, lo que supone aproximadamente uno de cada diez países del mundo y la mitad de los 41 países que la aplicaron en 1995. Por contra, hay 140 países que han abolido la pena capital por ley o en la práctica. En concreto, hay 98 países que la han abolido por completo; otros 7 que la han abolido solo para delitos ordinarios; y 35 que la han abolido en la práctica.
+INFO
Alarmante el número de países que burlan el derecho internacional ejecutando a personas por delitos de drogas
https://www.es.amnesty.org/noticias/noticias/articulo/alarmante-el-numero-de-paises-que-burlan-el-derecho-internacional-ejecutando-a-personas-por-delito/
http://www.diplomatie.gouv.fr/es/asuntos-globales/derechos-humanos/pena-de-muerte/la-pena-de-muerte-en-el-mundo/