jueves, 22 de mayo de 2025
Enalta
Revista Adiós

La Fundación Neruda insiste en que los restos del poeta vuelvan a su tumba de Isla Negra

Publicado: jueves, 24 de septiembre de 2015

La Fundación Pablo Neruda demandó ayer, al cumplirse 42 años de la muerte del escritor, que los restos del poeta chileno, exhumados hace dos años por orden judicial, sean devueltos "a su residencia en la tierra", en la localidad costera de Isla Negra, que él eligió para su descanso eterno. "Compañeros, enterradme en Isla Negra, junto al mar que conozco...", escribió el ganador del Premio Nobel de Literatura en 1971, cuyo cadáver fue exhumado en abril de 2013, en el marco de una investigación para determinar si murió asesinado o a causa de un cáncer el 23 de septiembre de 1973, como señala la versión oficial.
La investigación se abrió tras una denuncia presentada por el Partido Comunista de Chile, basada en declaraciones de Manuel Araya, antiguo chófer de Neruda, quien aseguró a la revista mexicana Proceso que el poeta fue envenenado por agentes de Pinochet en la clínica donde permanecía ingresado, en Santiago. Aunque los exámenes practicados a los restos en Chile y el exterior han corroborado inicialmente un cáncer de próstata como causa de muerte, una pericia realizada en el Centro de Ciencias y Técnicas Forenses de la Universidad de Murcia determinó la presencia de fragmentos moleculares de estafilococo dorado, una bacteria agresiva y mortal no asociada el cáncer que padecía el poeta. Mientras se dilucida este hallazgo, el cuerpo del autor de "Veinte Poemas de amor y una canción desesperada" continúa en el Servicio Médico Legal (SML) de Santiago, lejos de la tranquilidad de la brisa de marina y de los restos de su esposa, Matilde Urrutia.
"Creemos que el tiempo transcurrido es más que suficiente para realizar los peritajes e investigaciones y que sus resto merecen el respeto de ser sepultados en su residencia en la tierra en la localidad de Isla Negra", subraya la declaración de la Fundación, que desde 1986 difunde y preserva el legado del poeta.
La conmemoración del 42 aniversario de su muerte incluye una exposición con fotografías, dedicatorias, postales, cartas y otros materiales exclusivos sobre el poeta y la obtención del Nobel de Literatura en 1971 en "La Chascona", la casa que Neruda poseía en Santiago y actual sede de la Fundación. También, en el mismo sitio, la proyección del filme "Funeral de Pablo Neruda" del cineasta italiano Renzo Sicco. Ambas actividades se repetirán hoy y mañana en Isla Negra, señaló la Fundación, según una información de Carolina Araya Madariaga
 
+INFO
http://www.fundacionneruda.org/es/noticias-y-actividades/declaracion-por-el-aniversario-de-la-muerte-de-pablo-neruda