Publicado: martes, 15 de septiembre de 2015
La documentalista Mercedes Rodríguez del Castillo reflexiona en su libro "Los amados robados" sobre los sentimientos que rodean a la muerte frente a la pérdida de seres queridos y ante una sociedad actual en la que considera que se trata de negar este tipo de dolor.
La publicación, de la editorial "Los cuadernos del Castor", surge de la necesidad de la autora, doctora en Filología y documentalista en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, de desgranar el papel de todos los sentimientos que le abrumaban tras la pérdida de seres que había amado profundamente. En su origen le sirvió, ha explicado en una entrevista en la web del Complejo Hospitalario Universitario de Granada, como un alivio para su dolor y tratar de asumir la muerte desde la observación de sus propias emociones. "Mi amiga, Pilar Gutierrez, psicóloga, me animó a compartir estas reflexiones, y editar este libro, pensando que podrían ayudar a otros", ha señalado Rodríguez del Castillo, que ha tratado de ir describiendo los sentimientos que concurren ante la pérdida de los seres amados y que forman parte del duelo. "Querría transmitir que todos estos sentimientos forman parte de la vida, que ya han sido experimentados anteriormente, y que no es bueno contenerlos. Es preciso concederles su espacio para poder sanar de nuestra aflicción", ha indicado.
Su autora cree que otras personas podrán sentirse identificadas con las emociones que describe y cómo estas van evolucionando para tratar de ir avanzando en el duelo con el objetivo de encontrar el consuelo y la paz. Al respecto, ha considerado que la culminación del duelo no debe pasar por olvidar a los amados, sino integrarlos en el corazón, ya sin desgarro, de forma serena. "Quizás se pueda afrontar mejor la pérdida si penetramos en las emociones que la envuelven y si tratamos de averiguar como actúan en la mente y en el corazón", ha añadido.
El objetivo es transmitir su creencia de que no es bueno "amordazar" los sentimientos ante la pérdida, que es necesario dejarlos fluir para poder elaborar esa pena. "Nuestra sociedad actual trata de negar el dolor y la muerte, pero tarde o temprano, todos debemos enfrentarnos a ella, de manera que cuando inevitablemente hemos de asumirla, es preciso comprenderla y conocer cómo nos afecta, con el solo objetivo de continuar viviendo", ha manifestado. En las páginas se habla "del duelo más profundo", de ternura, nostalgia, desprendimiento, amor, compasión, rebeldía, abatimiento, miedo, paz y esperanza, entre otros muchos sentimientos, apoyándose en reflexiones de grandes autores.
La publicación forma parte de la editorial "Los cuadernos del Castor", creada junto al profesor Herruzo Nalda, catedrático de Obstetricia y Ginecología. "Cuadernos del castor" se plantea como una editorial, sin ánimo de lucro, para servir de intermediarios entre los autores y la imprenta con la que se trabaje o asesorar en la edición.
Fotografía de la web del Complejo Hospitalario Universitario de Granada.