viernes, 23 de mayo de 2025
Enalta
Revista Adiós

La Fundación Salud Mental España presenta ‘Prevensuic’, la primera app en español para la prevención del suicidio

Publicado: sábado, 12 de septiembre de 2015

La Fundación Salud Mental España ha creado Prevensuic, la primera app para dispositivos móviles en español para la prevención del suicidio, una herramienta de ayuda para las personas que poseen ideas suicidas y sus familiares pero también para profesionales sanitarios, tanto del ámbito de las emergencias sanitarias como de la atención primaria o de la salud mental. Atender a las "señales de alerta" de las personas que sufren problemas emocionales o psicológicos es la mejor manera de prevenir los suicidios y de poder evitarlos mediante acompañamiento y atención especializada a las personas que están en este riesgo.
El suicidio es la primera causa de muerte externa en España, lo que lo convierte en un problema de salud pública. Pero es evitable, un mensaje en el que inciden los expertos, que reivindican un Plan Nacional que prevenga estos fallecimientos. Según los últimos datos del INE, correspondientes a 2013, en España hubo 3.870 suicidios, la cifra más alta de los últimos veinticinco años. Además, entre 2010 y 2013 se incrementó la tasa un 22 por ciento.
La app se presentó en rueda de prensa por su presidente, Andoni Anseán, quien también preside la Sociedad Española de Suicidología; y por el jefe del servicio de Psiquiatría de los hospitales de Torrevieja y Vinalopó, Jesús E. Mesones Peral. Junto a ellos, ha estado el director médico de Pfizer, Juan Álvarez, compañía impulsora de este proyecto.
Su descarga es gratuita para pacientes y familiares, y será distribuida entre profesionales médicos por la compañía biomédica Pfizer.
Se trata de una potente herramienta de detección y abordaje de la conducta suicida dirigida a los distintos agentes implicados: personas con riesgo suicida (pacientes), familiares y profesionales sanitarios.
Prevensuic se completa con un plan de seguridad (a modo de estrategia de afrontar la idea suicida), documentación de apoyo, información de interés y el teléfono europeo de emergencias 112 en la pantalla principal.
Durante la presentación de la apli, Juan Álvarez ha recordado que "en nuestro entorno siempre tenemos la desgracia de conocer a alguien que se ha suicidado", señalando la necesidad de llevar a cabo un abordaje global que implique a instituciones, sociedad y medios de comunicación. "La aplicación pretende contribuir al conocimiento sobre el suicidio, siendo una herramienta muy potente para pacientes y profesionales", ha señalado el doctor Jesús E. Mesones Peral, quien ha participado en su desarrollo.
El doctor Mesones ha explicado la importancia del apartado destinado a los profesionales de atención primaria, pues "resultan fundamentales al ser muchas veces la puerta de entrada del paciente". En esta línea, Andoni Anseán ha apuntado que "el 90 % de las personas que se suicidan han visitado al médico en los últimos 12 meses".
También cuentan con su propio espacio dentro de la aplicación otros profesionales sanitarios como la salud mental o los profesionales de emergencias. Igual de importancia tiene esta aplicación para todas las personas con la idea suicida, pues tiene como objetivo "que el paciente no se vaya sin nada en las manos tras la consulta".
Se trata de que puedan contar con consejos, con un apartado de señales de alerta, un plan de seguridad "donde apuntar que personas o situaciones van a ayudar para que la ideación suicida se aparque" e incluso "la dirección de un familiar para poder acudir directamente a través de Google Maps", explica el doctor Mesones.

+INFO
http://www.prevensuic.org/