jueves, 03 de julio de 2025
Enalta
Revista Adiós

El origen y trayectoria de ‘Adiós Cultural’, protagonista ayer en la ruta cultural del cementerio de Ávila

Publicado: viernes, 03 de julio de 2015

 
Félix García, representante de la empresa ‘Hijo de Norberto Gonzalez’, que fue quién realizó la escultura, junto a Nieves Concostrina en la conocida como “Tumba de la peineta”. En la foto de arriba, un momento de la ruta organizada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ávila.

La redactora jefe de ‘Adiós Cultural’ relató ayer tarde a las puertas del cementerio de Ávila el nacimiento de la publicación en 1996 y su trayectoria hasta el día de hoy que está a punto de sacar a la calle el número 113. Nieves Concostrina fue presentada por la concejala de Cultura y teniente de alcalde del ayuntamiento de Ávila, Sonsoles Sánchez Reyes.
Concostrina relató también como producto del conocimiento y la ingente documentación que tanto ella, como el director Jesús Pozo, habían ido obteniendo a lo largo de los años, surgieron después varios programas de radio y un concurso de epitafios en Radio Nacional de España que todavía se emiten durante los fines de semana en “No es un día cualquiera” dirigido por Pepa Fernández.
La escritora de libros como “Polvo Eres”, “…Y en polvo te convertirás” y “Muerte ilustradas de la humanidad”  (La esfera de los Libros) entre otros, reivindicó posteriormente el trabajo que desde la revista ‘Adiós Cultural’ y desde su editora, la empresa Funespaña, se realiza por concienciar de la importancia de considerar los cementerios como lugares patrimonio de los ciudadanos. “Como espacios en los que la cultural y el patrimonio están presentes desde la creación de esas ciudades o esos pueblos, que se pueden conocer según cuidan o no su cementerios y su mercado”, aseguró la periodista.
Concostrina habló posteriormente del Concurso de Cementerios que Adiós Cultural puso en marcha el pasado año y de cuyo jurado forma parte y que actualmente desarrolla su segunda edición.
Aseguró posteriormente estar muy contenta de que en Ávila se haya puesto en marcha hace cuatro años la iniciativa de visitar el cementerio en el que además de historia y cultura “hay anécdotas simpáticas como la que reveló en su libro de epitafios y que ha convertido al de Ávila en uno de los que turistas y visitantes de otros lugares quieren ver por la llamada “tumba de la peineta”
En el libro “…Y en polvo te convertirás”  descubrió al gran público la existencia en Ávila de una tumba muy peculiar, en la que existe una escultura de una mano haciendo el gesto de la ‘peineta’, que se ha convertido ya “en una de las más famosas de España”.
Nieves Concostrina, durante su intervención en la puerta del cementerio de Ávila, junto a la concejala de Cultura Sonsoles Sánchez Reyes.

Tras la intervención de Nieves y la firma de sus libros en la misma puerta del cementerio, continuó una nueva edición del ‘Plenilunio en la mano de nieve’ con dos rutas por el cementerio. La primera de ellas tuvo como guía a Israel Muñoz, licenciado en Historia del Arte, el cual habló, en una charla titulada “En descanso fraterno”, de las sepulturas comunales existentes en el cementerio municipal de Ávila. Se cerró la actividad con la ruta en la que los poetas José María Muñoz Quirós y José Pulido siguieron los pasos de López Aranguren, filósofo abulense inhumado en el cementerio del Ávila.
 
+ INFO Diario de Ávila
http://www.diariodeavila.es/noticia/Z2087BA56-066F-C419-1FAEDF1F838A17C5/20150703/rutas/culturales/cementerio/siguen/interesando/mucho

 
Dos excelentes epitafios en el cementerio de Ávila