sábado, 26 de julio de 2025
Enalta
Revista Adiós

José Luis Gutiérrez Robledo, historiador y cronista. 69 años

13 de octubre de 2019

El reconocido historiador abulense y desde el pasado mes de enero cronista oficial de El Barco de Ávila, José Luis Gutiérrez Robledo (Ávila, 1950), ha fallecido en Ávila, donde será enterrado el lunes tras un funeral en la iglesia de Las Gordillas.
El alcalde de El Barco de Ávila, Víctor Morugij, ha expresado, en nombre de su municipio, las "condolencias y el pésame" tras conocer la muerte a los 69 años de "uno de los mayores expertos en la historia del arte de la provincia", según ha informado en nota de prensa el Consistorio.
Su "arraigo" a esta localidad abulense, situada a unos 80 kilómetros de la capital, en la vertiente norte de la Sierra de Gredos, hizo que el pasado 30 de enero Gutiérrez Robledo fuese nombrado cronista oficial de la villa.
De esa manera, el Ayuntamiento barcense pretendía "poner en valor el trabajo desarrollado por el profesor en la investigación de la historia de la localidad", así como "impulsar" el archivo municipal.
El alcalde ha trasladado su "reconocimiento personal e institucional" por la figura que ha representado José Luis Gutiérrez Robledo, profesor de Historia de las Artes en la Universidad Complutense de Madrid y "destacado defensor del patrimonio artístico y cultural de la provincia de Ávila de todas las épocas".
Gutiérrez Robledo era doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense con el trabajo "La arquitectura abulense del siglo XIX", que fue apto 'cum laude' por unanimidad en el año 1987.
Entre los numerosos cargos que ostentó figuran los de profesor de Historia del Arte en el Centro Asociado de la UNED en Ávila; director técnico de los Cursos de Verano de la UNED entre 1990 y 2003 y director gerente de la Fundación Cultural Santa Teresa, dependiente de la Diputación, en los mismos años.
Asimismo, fue presidente de la Escuela Regional de Turismo desde su creación en 1989, hasta su transformación en Escuela Oficial de Turismo de Castilla y León, en 1995, y director de la misma desde 1995 al año 2003. También participó en muchos proyectos de investigación en torno a las catedrales, las murallas de Ávila, el mudéjar, el románico, El Barco de Ávila y un sinfín de trabajos vinculados al mundo del arte, sobre todo en la provincia de Ávila.
En octubre de 2018 recibió el homenaje de la Asociación de Amigos del Románico en el transcurso del encuentro mantenido en Ávila, donde su amigo José María Pérez Peridis fue nombrado socio de honor.