domingo, 25 de mayo de 2025
Enalta
Revista Adiós

Torrero, Zaragoza

Zaragoza

 Espacio Torrero Natural
 
            Nuestro Cementerio de Torrero tiene 50 hectáreas de monte que no queremos que sea víctima del desidio, y que sea una zona protegida, que cumple su función como segundo pulmón de la ciudad. 
Las principales formaciones son los pinares y los cipreses, símbolos funerarios históricos, y dehesas formadas por una combinación de plataneros, tamarices, olmos o cedros. Proliferando los pinares de pino carrasco que constituyen el 60 % del Monte de Torrero. 
Ante el gran desafío medioambiental, del cambio climático, la gestión del agua, el desarrollo del mundo rural o creación de empleo verde, se impulsan políticas de contestación con actividades medioambientales dentro de nuestro recinto de Torrero.
 
Para fomentar la protección ambiental no solo bastan las ideas, hay que crear una educación basada en ese rumbo.  El futuro se determinará por la formación e inclusión de conceptos como la calidad y el activismo medioambiental. 
 
Los ciudadanos rechazarían un cementerio que provocara desastre ecológico, realizando ampliaciones y ampliaciones, sin realizar una gestión eficiente y eficaz.  Las familias deben de ser conscientes del impacto que tiene la muerte en el medio ambiente.  Desde las instituciones, se establecen acciones en esa dirección de concienciación a favor de un impacto mínimo, más sostenible y con un control de sostenibilidad.
 
La formación , la educación y la difusión del medioambiente en el Cementerio ayuda y es  el camino para tener una ciudadanía con criterio y con hábitos de protección en pro del Medioambiente.
 
El Cementerio de Torrero impulsado por las políticas culturales, y socio-históricas del Ayuntamiento de Zaragoza, y después de 10 años en desarrollo, se ha convertido en mucho más que
un recinto de servicio funerario.
 
 Desde sistemas de incineración con filtros medioambientales, al programa CES, inventario de árboles, captación de colmenas naturales de abejas, formación de jóvenes en la Escuela Taller Ricardo Magdalena con criterios medioambientales ( ahorro agua, plantación riego goteo....) y siempre en coordinación con la Agencia de Medioambiente del Ayuntamiento de Zaragoza.
 
Una vez llegado a unos niveles de calidad, el Ayuntamiento de Zaragoza apuesta por abrir otra ventana del Cementerio de Torrero a la ciudadanía: el Espacio Torrero Natural.
 
Con la colaboración del sector privado, el servicio de medioambiente del Ayuntamiento, junto con colectivos medioambientales de Zaragoza, como el equipo Mandrágora y la SEO (sociedad Española Ornitología), se inició un proyecto con objetivos formativos y didácticos entorno al conocimiento del medioambiente y su función en el recinto funerario de  Torrero. Así nació la Ruta Medioambiental del Cementerio de Torrero, un espacio expositivo y de recepción, y un circuito con 3 sendas (aves y fauna, flora y rocas).
 
En el año 2006, el Ejército cedió al Ayuntamiento de Zaragoza, una capilla que desde aquel momento estaba sin uso continuado. En medio del recinto, se ha creado el único centro medioambiental en un recinto funerario, conocido como Espacio Torrero Natural, en el que la ciudadanía y los centros escolares pueden interactuar conociendo las especies de aves y fauna, flora y rocas que hay en el recinto, con el sólo sonido de las aves, gracias a monitores que dirigen la actividad.  Abierto de abril a noviembre, después de visitar el centro expositivo, se realiza una ruta por todo el recinto.
 
La senda de las rocas ofrece el ciclo de la vida en un recinto tradicional de muerte, y la vida en sí se muestra con la senda de la fauna (aves y gatos) y la senda de la flora que gracias a los árboles de más de cien años, y de las plantas aromáticas existentes, ofrecen un paseo de recuerdo, tranquilidad y de disfrute de todos los sentidos.  El criterio medioambiental se ha mantenido en toda la ruta, con sillas de cartón y los folletos con papel reciclado.
Todo ello demuestra que también de la muerte nace la vida.

 
 
 


Revista Adiós Revista Adiós