El cementerio de Roques Blanques (El Papiol, Barcelona) ha impulsado una nueva iniciativa verde, pionera en nuestro país, para revitalizar las sepulturas verticales. Se trata de los nichos verdes, un jardín vertical modular con especies aromáticas, con gran variabilidad cromática, que será el nuevo paisaje de reposo y contemplación de este camposanto, integrado en pleno Parque Natural de la Sierra de Collserola. En un entorno de protección y recogimiento, las nuevas sepulturas verdes son una apuesta para la mejora de las calidades ambientales del lugar, en armonía con la montaña.
Proyectados por el prestigioso estudio de arquitectos y paisajistas Batlle i Roig Arquitectes, los mismos que diseñaron el cementerio de Roques Blanques hace 35 años, los nichos verdes se inspiran en los jardines verticales urbanos y son una opción de sepultura tradicional que busca un nuevo contacto con la naturaleza, además de contribuir a la preservación del medio ambiente al aportar beneficios climáticos y ecológicos.
Para la proyección de los nuevos nichos verdes se han introducido especies autóctonas y adaptadas a les condiciones climáticas de la zona, que no generan competencia entre sí y que atraen a la flora y fauna del lugar, ejerciendo una nueva visión de los espacios de conmemoración a favor de la biodiversidad. En definitiva, un lienzo de vida que ofrece el mejor escenario en recuerdo de los difuntos al mismo tiempo que nos acerca a la naturaleza.
Un cementerio cada vez más verde
Los nichos verdes se suman a las diversas soluciones respetuosas con el medio ambiente para el recuerdo del ser querido que ofrece Roques Blanques. El cementerio ha sido el primero en promover opciones ecológicas para el destino sostenible de las cenizas, como el Bosque de la Calma, puesto en marcha en 2007, los Árboles Familiares o, más recientemente, el Camino del Bosque, en 2017. Este último es especialmente único por ser el espacio más grande del Estado para inhumar cenizas en pleno bosque .
Roques Blanques basa todas sus actuaciones en una filosofía respetuosa con el entorno desde sus orígenes. De ahí, que en 2008 obtuviera la certificación medioambiental europea EMAS, siendo el primer camposanto español y el tercero de Europa en conseguir este registro.
Sobre Roques Blanques
Los nuevos nichos verdes se suman a los más de 6.000 nichos que actualmente se encuentran en Roques Blanques. Situado en una parcela de más de 50 hectáreas integrada dentro del ámbito del parque natural de la Sierra de Collserola, de la que actualmente ocupa el 30 %, este cementerio de titularidad pública y gestionado por GIC de Nomber, acoge también más de 3.000 tumbas, cerca de 200 panteones, osarios y columbarios cinerarios, más de 1.000 Árboles Familiares y Bosque de la Calma y un espacio de inspiración zen que permite el esparcimiento de cenizas de forma controlada o bien su disolución en agua. Las distintas sepulturas del recinto se distribuyen en áreas denominadas agrupaciones, situadas estratégicamente para respetar en todo momento la orografía propia del parque.