martes, 01 de julio de 2025
Enalta
Revista Adiós

Felanitx

Mallorca

Con motivo del bicentenario de la inauguración del cementerio en 1814 se realizó una exposición en la Casa de la Cultura el 14 de febrero de 2014 donde “El protagonismo es múltiple: los  " fossers", la desgracia de la  "timba" , la arquitectura y el arte, los jardines, incidencias y curiosidades como una filmación”.
 
El cementerio "Rural" como entonces se le llamaba en los libros oficiales y papeles escritos son concluidas las obras del primitivo cementerio en mayo de 1822: las cuatro paredes principales, el portal principal (actual puerta antigua) y capilla con dos piezas, una para el sepulturero y otra para colocar los cadáveres en depósito.
En un primitivo reglamento se indicaba que "Nadie será enterrado con baul ni con distinción alguna, sí que se harán las zanjas en línea recta, ocupando el menor terreno posible, y serán enterrados los muertos uno tras otro sin reparar en estado, sexo ni edades, so pena de 50 libras al sepulturero".
 
"El 31 de marzo de 1844 ocurrió la desgraciada caída de "la timba" (antiguo terraplén o muro junto a la iglesia) fatídico Domingo de Ramos donde fallecieron 414 personas".
 
En 1883 se destina una parcela para dar decorosa sepultura a las personas que mueren fuera de la fe católica y se construye el cementerio civil, concluido en 1907. La siguiente ampliación se comienza en 1893 detrás de la capilla antigua; las obras finalizaron  en 1905.
 
"En 1930 se construye la nueva entrada modernista y las dependencias adjuntas. El domingo día 19 de septiembre de 1930, por la tarde, el arzobispo-obispo Dr. Miralles, que estaba practicando la visita pastoral en Felanitx, efectuó  la bendición de la parte nueva del cementerio y de las obras realizadas".
La edificación en el ensanche se va realizando paulatinamente y se va embelleciendo con nuevos jardines y panteones.
 
Así hasta 1969 que con la llegada de los Hermanos Fossores de la Misericordia se hace gran dignificación de los enterramientos y de todas las dependencias, tumbas y jardines.

En 1999 se marchan los Hermanos Fossores y a partir de este momento el ayuntamiento contrata a tres sepultureros para seguir las funciones dentro del cementerio. El resto de la historia continúa hasta nuestros días.
 
Desde 1999 hasta el día de hoy se mejoran los servicios del cementerio reformando los jardines, eliminando las barreras arquitectónicas, creando un Tanatorio Municipal mejorando los servicios informáticos y se abre una página web para consultas, trámites,conocimiento  de su historia e ilustres enterrados en él.

En estos momentos estamos terminando un proyecto de dinamización cultural y turístico que en breve se pondrá en funcionamiento, a través de códigos QR y NFC.
 
 

 

 


Revista Adiós Revista Adiós Revista Adiós Revista Adiós Revista Adiós