miércoles, 02 de julio de 2025
Enalta
Revista Adiós

Zaragoza "panteón Alejandro Palomar"

Zaragoza

La restauración del Panteón de la Familia Alejandro Palomar es uno de los ejemplos del resultado que, entre todos los que trabajamos la cultura funeraria, estamos consiguiendo al sensibilizar de la importancia de consolidar y restaurar los monumentos de nuestros queridos cementerios. 
Incorporar a la iniciativa privada invirtiendo en la conservación, restauración y protección de nuestros monumentos funerarios es el signo de que hemos hecho entre todos un trabajo bien hecho.
El Panteón de la familia Alejandro Palomar situado en el Cementerio antiguo de Torrero, en el andador D con andador 26, cuadro 45, número 41, es un monumento funerario que está catalogado de Interés histórico-artístico desde octubre de 2012.
En 2018, la familia Palomar presentó un proyecto de restauración bajo la supervisión de los arquitectos Pemán y Franco, arquitectos con gran trayectoria en la restauración de monumento de Zaragoza, como son La Seo y la Aljafería, entre otros.
El magestuoso panteón está formado por un conjunto de materiales ( piedra, forja y carbón), y se levanta de la tierra rodeándose del único mineral que los expertos han encontrado en todo el Cementerio de Torrero, el carbón. Origen de la familia de la Comarca de las Cuencas Mineras de Teruel (Aragón). Una gran Cruz trabajada por todas las caras, y como elemento humano, una pareja de pequeños niños que con un semblante triste, el niño se abraza echándo de menos al fallecido, y la niña reza con un rosario en las manos. Son las únicas figuras infantiles completas del Cementerio de Torrero.
Después de meses de trabajo concienzudo por parte de restauradores, forjadores, pintores y demás oficios, luce hoy el monumento de forma grandiosa mejorando el entorno y por extensión el recinto de Torrero. Actualmente forma parte de la senda de rocas y mineras, dentro de la Ruta Medioambiental Espacio Torrero Natural.
 
 
 


Revista Adiós Revista Adiós