domingo, 13 de julio de 2025
Enalta
Revista Adiós

Un estudio refuerza la idea de que en Atapuerca se documenta el primer comportamiento funerario de la historia de la humanidad

Publicado: domingo, 22 de febrero de 2015

Un estudio sobre la fracturación de fósiles humanos en la Sierra de Atapuerca, en el que participan investigadores de universidades madrileñas, descarta que los fósiles de la Sima de los Huesos, datados en 430.000 años, fueran fracturados por carnívoros.
La investigación de los patrones de fracturación ha revelado que los fósiles se rompieron debido al peso de los sedimentos que los cubrían cuando ya no contenían tejido blando, según una nota de prensa emitida el viernes por el Museo de la Evolución Humana. Unos resultados que permiten descartar a humanos y carnívoros como los principales causantes de su fracturación.
En la práctica, esta investigación publicada en la revista "Journal of Archaeological Science", encabezada por la doctora Nohemi Sala, investigadora del Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos, refuerzan la idea de que se trata del primer comportamiento funerario de la historia de la humanidad.
Además, la forma en que están fracturados los fósiles de la Sima de los Huesos es compatible con la observada en los enterramientos colectivos que se conocen. También han participado en el trabajo investigadores pertenecientes a la Universidad Complutense de Madrid y a la Universidad de Alcalá.
Los estudios sobre los patrones de fracturación de los fósiles humanos son fundamentales para comprender qué les ocurrió a los cuerpos de nuestros antepasados desde su muerte hasta la excavación por parte de los paleontólogos. Los huesos tienen diferentes patrones de fracturación dependiendo de cuándo y cómo se fracturaron, es decir, si los rompieron otros humanos, los carnívoros o el peso de los sedimentos que se depositaron sobre ellos tras su enterramiento.

+INFO
http://www.atapuerca.org/