sábado, 05 de julio de 2025
Enalta
Revista Adiós

Una estela hallada en Tabuziris Magna (Egipto) alienta la búsqueda de la tumba de Cleopatra

Publicado: sábado, 14 de febrero de 2015

 
Un equipo de arqueólogos de la República Dominicana han descubierto una estela de piedra caliza que data del periodo ptolomaico (350-30 a.C.) en la costa mediterránea egipcia, según una información distribuida durante esta semana por el ministro egipcio de Antigüedades, Mamduh al Damati.
El ministro ha explicado que la pieza fue hallada por arqueólogos de la Universidad Católica de Santo Domingo, con la colaboración del Consejo Supremo de Antigüedades, en la zona arqueológica de Tabuziris Magna. La estela está ornamentada en su parte superior con inscripciones de veinte líneas de alfabeto jeroglífico, que constituyen cartuchos con los nombres del rey Ptolomeo IV Filopator, que reinó en Egipto entre los años 221 y 204 a.C., y de su hijo Ptolomeo V (203-181a.C.). La pieza fue esculpida durante el séptimo año del reinado de este último monarca, según la nota. También aparecen inscritos los nombres de sus respectivas esposas y el de una hermana de Ptolomeo V. En la parte inferior de la pieza destaca por tener cinco líneas en alfabeto demótico que, al parecer, es una copia traducida de la versión esculpida en jeroglífico. La estela tiene un largo de 105 centímetros, un ancho de 65 y un espesor de 18.
Al Damati destacó que la importancia de esta estela radica en que tiene la misma forma de las escrituras de la Piedra de Rosetta, que fue tallada en el periodo de Ptolomeo V, en el noveno año de su reinado. Asimismo, recordó que esta pieza es una copia exacta de la hallada en el templo de Filae, en la meridional provincia de Asuán, que también data de la época de Ptolomeo V, aproximadamente del séptimo año de su reinado.
Durante las excavaciones también se han descubierto importantes hallazgos de la historia de la ciudad costera de Alejandría, entre ellas tumbas pertenecientes a importantes funcionarios y nobles, además de estatuas de la diosa Isis y monedas de bronce, algunas de ellas del periodo de la reina Cleopatra, concluyó la arqueóloga.
La responsable de la excavación, Kathleen Martínez, ha destacado que su equipo trabaja desde hace seis años en la zona de Tabuziris Magna y que se trata de un prometedor hallazgo de la misión arqueológica que busca en el templo de Taposiris Magna, en los alrededores de la ciudad mediterránea de Alejandría, la tumba de Cleopatra (69 a.C.-30 a.C.), la última reina del Antiguo Egipto.
Kathleen Martínez en declaraciones al diario El Mundo ha resaltado esta relación con la desconocida tumba de Clreopatra: "Es el descubrimiento más importante de nuestra misión. Hasta ahora se creía que el templo de Taposiris Magna, que no tiene inscripciones, nunca había funcionado como tal. Yo siempre pensé lo contrario y buscaba pruebas arqueológicas. La estela coloca al monumento en un lugar muy destacado en cuanto a la adoración de Isis. Sabemos que Cleopatra fue enterrada en un templo de Isis pero, como no se conocía la importancia de Taposiris Magna, se descartó", asegura al diario español la la egiptóloga.
Martínez llega a sugerir que el hallazgo de esta estela "demuestra que es posible que la reina fuera enterrada aquí. Sus 20 líneas de jeroglífico contienen cartuchos del rey Ptolomeo V; de su esposa y hermana, la reina Cleopatra I, su padre Ptolomeo IV y su cónyuge Arsínoe III”