Publicado: martes, 04 de noviembre de 2014
El Museo Arqueológico Enrique Escudero de Castro de Cartagena ofrecerá un ciclo de conferencias sobre ritos, costumbres y arquitectura funeraria cada martes desde el 4 de noviembre al 2 de diciembre próximo.
Se trata de una nueva edición de los ciclos "Los martes en el museo", que en esta ocasión acercará a los participantes las costumbres, leyendas y tradiciones en relación con la muerte, así como la arquitectura funeraria de Cartagena y su comarca.
El ciclo lleva por título "De tenorios y purgatorios", y cuenta con la colaboración del Centro de Profesores y Recursos de la Región de Murcia (CPR), el consorcio turístico Puerto de Culturas y el Ayuntamiento de la ciudad.
Las conferencias comenzarán el 4 de noviembre con una charla sobre la muerte en los cuentos tradicionales a cargo del licenciado en Historia Antigua y Arqueología Anselmo Sánchez, a la que seguirá otra que ofrecerá el antropólogo social José Sánchez sobre costumbres y tradiciones del Día de Todos los Santos el 11 de noviembre.
El 18 de ese mes, los participantes podrán visitar el cementerio de Los Remedios y conocer su arquitectura e historia de la mano del investigador y presidente de la Comisión Beltrí Juan Ignacio Fernández. Dos días después, el filólogo y teólogo Francisco Henares hablará sobre el cementerio de San Antón y los epitafios y su evolución a lo largo del tiempo.
El 25 de noviembre el florista Juan de Dios Sánchez explicará las costumbres florales de los camposantos cartageneros, y el ciclo se cerrará el 2 de diciembre con una visita guiada a la Muralla Púnica en la que la arqueóloga y restauradora Pilar Vallata explicará las denominadas "Danzas de la muerte" de la Cripta de San José.
La asistencia al ciclo es gratuita, y es necesario inscribirse previamente a través de la página web del museo.
Los profesores que participen en la iniciativa deberán inscribirse en el CPR, ya que la asistencia al ciclo completo puede certificarse como un curso de formación para los docentes.