Una exposición de Mario Pardo Segovia muestra hasta el día 9 de noviembre en Granada una colección de 45 fotografía realizadas durante 5 en diversos cementerios europeos y que están conectadas con la idea del amor, la sensualidad, el cuerpo, la memoria, la vida y la muerte. La exposición, según ha contado el autor a Revista Adiós Cultural, también incluye “otros elementos como la poesía y la música con la finalidad de establecer puentes por encima del tiempo y el espacio entre diversas manifestaciones artísticas que han tratado el tema de ‘Eros y Tánatos. Las imágenes intentan alcanzar tres objetivos: dar a conocer el patrimonio artístico de muchos cementerios europeos; conocer un aspecto muy significativo de la cultura funeraria del s. XIX y inicios del s. XX y cambiar el concepto generalizado que se tiene de ellos de ser espacios desolados, tristes o sórdidos ofreciendo una visión más humana y cercana a través de su belleza”.
Datos de la exposición:
Título: ‘Polvo serán, mas polvo enamorado’ exposición fotográfica de Mario Pardo Segovia
Lugar: Sala Ático del Palacio de los Condes de Gabia (Plaza de los Girones, 1).
Fechas: Del 18 de septiembre al 9 de noviembre de 2014.
Horario: De lunes a sábado de 11 a 14 y de 18 a 21 h. Domingos y festivos de 11 a 14 h.
Fotografía de Mario Pardo para la exposición ‘Polvo serán, mas polvo enamorado’. Imagen cortesía del Palacio de los Condes de Gabia de la Diputación de Granada.
Noticias
lunes, 29 de septiembre de 2014
Granada exhibe el amor y la muerte en los cementerios europeos
Publicidad
- ✉info@revistaadios.es
- 📞 Tlf. 91 700 30 20
- ✉prensa@funespana.es
Revista Adiós
Funespaña en colaboración con
Candela Comunicación S.L
Calle Doctor Esquerdo 138, 5º
28007 Madrid
Una beata de cuerpo presente en el Madrid ‘hipster’
Los restos de María Ana de Jesús, copatrona de la capital, se exponen una vez al año en una iglesia de Malasaña
"Lo siento mucho por mi tío, pero mi madre es mi madre, está enferma y necesitamos el nicho"
Una viguesa ganó la batalla judicial a dos familiares suyas por un nicho que le fue dado en herencia por su padre. El Tribunal Supremo falló a su favor y obliga a las demandadas a retirar los restos mortales de dos familiares dejándolo libre y en condiciones de acoger una nueva sepultura.
Las funerarias quieren acabar con el "tabú" en torno a la muerte
Panasef busca "abrir sus puertas" a la sociedad y ofrecer una visión de la muerte como "parte del ciclo de la vida" en un encuentro que celebrará en octubre en Zaragoza.
"Las personas que volvían de América querían dejar una impronta arquitectónica que plasmase su nombre"
Miren de Miguel mañana en el ciclo 'Pasajes desconocidos de la historia de Gipuzkoa', a partir de las 19.30 horas al Koldo Mitxelena