Científicos de la Universidad de Birminghan han descubierto alrededor del Stonehenge un total de 17 nuevas estructuras de piedra o madera, entre las que se distinguen edificios y tumbas.
Este hallazgo, logrado gracias a escáneres de radar, determina que lo que se creía un solitario grupo de piedras, es en realidad el centro de una "vasta red de monumentos religiosos" utilizados en rituales "horribles, que involucran a los muertos".
Así lo han explicado los autores de la investigación, este martes, durante el Festival británico de Ciencia de Birmimghan en donde resaltaron que se trata de la mayor encuesta geofísica jamás emprendida. Gracias al trabajo de este equipo durante cuatro años, se ha podido completar un mapa digital que abarca 12 kilómetros cuadrados alrededor del Stonehenge, según una información recogida por Europa Press.
Entre los cuerpos más destacados, se ha hallado un edificio de más de 30 metros de largo--en forma de carretilla--, posiblemente hecho de pilares de madera, a una distancia de unos dos kilómetros del centro del Stonehenge. Lo datan en el 2.400 antes de Cristo y, según informa el Daily Mail, se cree que fue el lugar de rituales complejos, incluyendo la eliminación de la carne y las extremidades de los cadáveres.
También se especula con la posibilidad de que se haya utilizado durante siete generaciones de una sola familia antes de que fuera enterrado durante miles de años.
El otro gran monumento se ha detectado al noreste de Stonehenge, Se trata de una enorme estructura de casi 500 metros de ancho. Concretamente, se ha encontrado una fila de 70 grandes piedras o postes, de unos tres metros de altura cada uno, que se alineaban a lo largo de la frontera sur del territorio explorado.
Del mismo modo, se han encontrado fosas masivas, algunas de las cuales parecen formar enlaces astronómicos y solares con Stonehenge. Dicen los investigadores que se confirma la creencia de que el monumento se posicionó para reflejar el movimiento del sol. El director del proyecto Vince Gaffney, ha explicado que "esto cambia radicalmente la visión de Stonehenge". "En el pasado hemos tenido esta idea de que Stonehenge estaba de pie en un espléndido aislamiento, pero no es así, es absolutamente enorme", ha añadido.
Noticias
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Stonehenge es una necrópolis en la que se celebraron extraños rituales
Publicidad
- ✉info@revistaadios.es
- 📞 Tlf. 91 700 30 20
- ✉prensa@funespana.es
Revista Adiós
Funespaña en colaboración con
Candela Comunicación S.L
Calle Doctor Esquerdo 138, 5º
28007 Madrid
Una beata de cuerpo presente en el Madrid ‘hipster’
Los restos de María Ana de Jesús, copatrona de la capital, se exponen una vez al año en una iglesia de Malasaña
"Lo siento mucho por mi tío, pero mi madre es mi madre, está enferma y necesitamos el nicho"
Una viguesa ganó la batalla judicial a dos familiares suyas por un nicho que le fue dado en herencia por su padre. El Tribunal Supremo falló a su favor y obliga a las demandadas a retirar los restos mortales de dos familiares dejándolo libre y en condiciones de acoger una nueva sepultura.
Las funerarias quieren acabar con el "tabú" en torno a la muerte
Panasef busca "abrir sus puertas" a la sociedad y ofrecer una visión de la muerte como "parte del ciclo de la vida" en un encuentro que celebrará en octubre en Zaragoza.
"Las personas que volvían de América querían dejar una impronta arquitectónica que plasmase su nombre"
Miren de Miguel mañana en el ciclo 'Pasajes desconocidos de la historia de Gipuzkoa', a partir de las 19.30 horas al Koldo Mitxelena