París y el Instituto Cervantes estrenaron hoy una nueva ruta cultural, dedicada al escritor Julio Cortázar, uno de los insignes latinoamericanos que más tiempo residió en la ciudad, donde murió en 1984 y donde su sepultura es lugar de peregrinaje y punto en el que finaliza el recorrido.
"Su tumba es la más visitada o más obsequiada en el cementerio de Montparnasse", donde también reposan "el gran César Vallejo o el inmortal Baudelaire", subraya Carles Álvarez Garriga, autor de la ruta y editor de "Córtazar de la A a la Z" (2014), junto con Aurora Bernárdez, primera esposa y albacea literaria del escritor.
De ahí que el último punto del recorrido sea el "ineludible cementerio" donde fue enterrado junto a su segunda esposa, Carol Dunlop, explica a Efe el también editor de "Papeles Inesperados" (2009) y "Cartas a los Jonquieres" (2010).
Después de Unamuno, Buñuel, Carlos Fuentes, Jorge Edwards, Vargas Llosa o Frida Kahlo, la de Córtazar es la decimoséptima ruta lanzada por el Instituto Cervantes de París.
Con ella conmemora el 30 aniversario de su muerte, el 12 de mayo de 1984, un año después de celebrar el 50 aniversario de la publicación de "Rayuela", con la creación de una ruta homónima.
En Montparnasse, ante la lápida decorada con la imagen de un cronopio a Cortázar "se le rinde culto, la gente deja cigarrillos, billetes de metro, flores, cartas...", resalta Álvarez Garriga.
"Siempre que uno va a la tumba se encuentra alguien que está ahí, no diremos rezando a la memoria de Cortázar, pero casi", añade. El paseo por la veintena de sitios del mundo cortaziano incluidos en la página web de las Rutas Cervantes comienza en su última vivienda, en el número 4 de la rue Martel del distrito X de París, en la orilla derecha del Sena.
http://paris.rutascervantes.es/ruta/rayuela/lugar/tumbacortazar
Noticias
miércoles, 26 de marzo de 2014
La tumba de Julio Córtazar, fin de la ruta que el Instituto Cervantes de París acaba de estrenar sobre el escritor
Publicidad
- ✉info@revistaadios.es
- 📞 Tlf. 91 700 30 20
- ✉prensa@funespana.es
Revista Adiós
Funespaña en colaboración con
Candela Comunicación S.L
Calle Doctor Esquerdo 138, 5º
28007 Madrid
Una beata de cuerpo presente en el Madrid ‘hipster’
Los restos de María Ana de Jesús, copatrona de la capital, se exponen una vez al año en una iglesia de Malasaña
"Lo siento mucho por mi tío, pero mi madre es mi madre, está enferma y necesitamos el nicho"
Una viguesa ganó la batalla judicial a dos familiares suyas por un nicho que le fue dado en herencia por su padre. El Tribunal Supremo falló a su favor y obliga a las demandadas a retirar los restos mortales de dos familiares dejándolo libre y en condiciones de acoger una nueva sepultura.
Las funerarias quieren acabar con el "tabú" en torno a la muerte
Panasef busca "abrir sus puertas" a la sociedad y ofrecer una visión de la muerte como "parte del ciclo de la vida" en un encuentro que celebrará en octubre en Zaragoza.
"Las personas que volvían de América querían dejar una impronta arquitectónica que plasmase su nombre"
Miren de Miguel mañana en el ciclo 'Pasajes desconocidos de la historia de Gipuzkoa', a partir de las 19.30 horas al Koldo Mitxelena