Mirador del agua.
El cementerio de Granada celebrará el próximo día 1 de noviembre su tradicional evento musical, que llega a su tercera edición, como celebración de la festividad de los Santos y Difuntos. Los responsables de EMUCESA, empresa gestora del camposanto, se plantean dos objetivos con este acto: “Queremos hacer más cálida y agradable la estancia en el recinto a las personas que lo visitan en esta festividad y fomentar el cementerio como espacio cultural de la ciudad. Este año hemos introducido una importante novedad: la danza. En colaboración con la Joven Orquesta Sinfónica de Granada y “Granada en Danza”, hemos elaborado un cuidado programa de música y ballet para el día de Todos los Santos que será interpretado por 60 músicos y un cuidado cuerpo de baile”.
El Programa incluye “Don Juan ou Les Festin del Pierre” de Cristopher Gluk y la “Sinfonía nº 6 en Re menor opus 12 nº 4” de Luigi Boccherini. Se celebrará en el estanque central del Patio de San Julio en el Cementerio Municipal y habrá dos actuaciones de una hora de duración cada una con el mismo programa, a las 11h y a las 13h. La entrada es gratuita.
El Mirador del agua
Por otro lado, EMUCESA también ha puesto en funcionamiento el “Mirador del agua” que se encuentra situado en el Patio del Osario, junto al Bosque de las Cenizas para depositar las cenizas dentro del Cementerio Municipal.
José Antonio Muñoz, gerente de la empresa, cuenta que “se ha desarrollado en dos espacios interconectados a diferente altura. En la estancia aporticada superior, las familias pueden esparcir las cenizas, mediante una cuidada ceremonia personalizable y gracias a una urna dispensadora diseñada especialmente para ello, en una cascada de agua que, a través de un juego de acequias, las deposita en el jardín empedrado situado en el nivel inferior, integrándolas de forma natural y permanente en el mismo. Su cuidado diseño, obra del arquitecto granadino José Ibáñez Berbel, el entorno donde se ubica y las vistas panorámicas a Granada y su vega, convierten al Mirador del agua en un espacio único e idóneo tanto para realizar una despedida cálida, respetuosa y reservada, como para ofrecer un lugar singular, intimo y concreto en el que las familias puedan venir a recordar. Las estelas de piedra adosadas al muro lateral permiten la grabación de nombres en memoria de las personas fallecidas cuyas cenizas reposan en el Mirador del Agua”.
Se ha realizado en acero corten y piedra de Sierra Elvira y está dotado de un avanzado sistema hidráulico para decantar las cenizas y reciclar el agua. La inversión total realizada, tanto es su construcción, como en la rehabilitación y acondicionamiento de la zona en que se encuentra, ha ascendido a 131.915 euros.
José Antonio Muñoz asegura que “el Mirador del agua” se une a “Memoria de Granada”, “Jardín de las Cenizas”, “Bosque de las Cenizas” y columbarios singulares en panteón, cripta, mirador y jardines, ampliando y diversificando la oferta del Cementerio de Granada para la inhumación de cenizas y el mantenimiento del recuerdo de nuestros seres queridos. Un paso más en el objetivo del Ayuntamiento de Granada y su empresa EMUCESA, para adaptar el recinto de Cementerio a las demandas y necesidades sociales, que lo mantiene a la vanguardia de España en la innovación de servicios funerarios”.
Noticias
domingo, 27 de octubre de 2013
El cementerio de Granada celebra el Día de Difuntos con una sesión de música y danza con dos obras de Gluk y Boccherini
Publicidad
- ✉info@revistaadios.es
- 📞 Tlf. 91 700 30 20
- ✉prensa@funespana.es
Revista Adiós
Funespaña en colaboración con
Candela Comunicación S.L
Calle Doctor Esquerdo 138, 5º
28007 Madrid
Profanan una tumba en el cementerio de Petrer
El seguro de decesos crece en España un 1,27% en el primer trimestre de 2018
Esnifar cocaína en la tumba de Pablo Escobar, nueva moda turística en Colombia
Un turista británico se grabó consumiendo la droga y muchas otras personas le están imitando
Comienzan los trabajos preliminares de exhumación en el Valle de los Caídos
En un primer momento será analizada la situación del osario de la cripta del sepulcro y luego se emitirá un informe técnico para comprobar la situación .