El periodista Manuel Martín Ferrand, fallecido hoy a los 73 años, será velado en el tanatorio de Pozuelo de Alarcón a partir de las seis de esta tarde, según ha informado la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) en su twitter.
Martín Ferrand (A Coruña, 1940) ha muerto hoy a consecuencia de una grave enfermedad y después de pasar dos semanas ingresado en la Clínica de La Concepción de Madrid.
Dedicó gran parte de su trayectoria profesional al mundo de la radio, aunque también era columnista del diario "ABC", trabajó durante años en TVE y Antena 3 Televisión, de la que fue director general en sus tres primeros años de existencia.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha lamentado su muerte en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y ha destacado su figura en el mundo de la comunicación como "maestro de periodistas".
También ha lamentado su fallecimiento la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Elsa González, quien ha elogiado su figura, que, a su juicio, revolucionó el periodismo, especialmente la radio, donde "arrebató el micrófono al locutor para dárselo al periodista".
ASÍ FUE EL DUELO
Noticias
viernes, 30 de agosto de 2013
El velatorio de Martín Ferrand es en el Tanatorio de Pozuelo de Alarcón
Publicidad
- ✉info@revistaadios.es
- 📞 Tlf. 91 700 30 20
- ✉prensa@funespana.es
Revista Adiós
Funespaña en colaboración con
Candela Comunicación S.L
Calle Doctor Esquerdo 138, 5º
28007 Madrid
Una beata de cuerpo presente en el Madrid ‘hipster’
Los restos de María Ana de Jesús, copatrona de la capital, se exponen una vez al año en una iglesia de Malasaña
"Lo siento mucho por mi tío, pero mi madre es mi madre, está enferma y necesitamos el nicho"
Una viguesa ganó la batalla judicial a dos familiares suyas por un nicho que le fue dado en herencia por su padre. El Tribunal Supremo falló a su favor y obliga a las demandadas a retirar los restos mortales de dos familiares dejándolo libre y en condiciones de acoger una nueva sepultura.
Las funerarias quieren acabar con el "tabú" en torno a la muerte
Panasef busca "abrir sus puertas" a la sociedad y ofrecer una visión de la muerte como "parte del ciclo de la vida" en un encuentro que celebrará en octubre en Zaragoza.
"Las personas que volvían de América querían dejar una impronta arquitectónica que plasmase su nombre"
Miren de Miguel mañana en el ciclo 'Pasajes desconocidos de la historia de Gipuzkoa', a partir de las 19.30 horas al Koldo Mitxelena