Unas 150 personas se concventraron el pasado sábado en la Plaza de la Constitución de Illana (Guadalajara) para reivindicar que se esclarezca la profanación de nueve tumbas, que ocurrió hace más de un año, un suceso por el que todavía no se ha detenido a nadie.
El presidente de Convive Illana, Daniel Megía, manifestó a los medios de comunicación que la concentración se ha desarrollado con normalidad, sin que se haya registrado ningún incidente, y que han participado unos 150 vecinos del municipio -que tiene unos 900 habitantes-, de todas las edades.
La finalidad de la concentración es "saber la verdad y quién lo hizo", ha dicho Megía, porque los familiares afectados por la profanación de tumbas están "indignados y dolidos" y, por ello, se muestran "dispuestos a seguir hasta el final", es decir, hasta que se esclarezca el asunto.
Megía ha explicado que, en la actualidad, el proceso judicial está parado temporalmente, a la espera de que entren en el juzgado nuevos documentos, en concreto, las declaraciones que la Guardia Civil ha tomado a los vecinos del municipio. "Cuanta más información haya en el juzgado, más se puede avanzar en la investigación", dijo Megía, que ha pedido que el proceso no se cierre hasta que no se encuentre a los culpables.
Los hechos ocurrieron en la noche del 20 al 21 de mayo de 2011, un día antes de las últimas elecciones municipales y autonómicas, cuando se profanaron ocho tumbas y un nicho en el cementerio municipal. Tras el suceso, el PP y el PSOE, por separado, denunciaron la profanación de tumbas de familiares de concejales de grupos políticos.
Noticias
lunes, 16 de julio de 2012
150 vecinos de Illana (Guadalajara) se concentran para que se esclarezca una profanación de tumbas de hace un año
Publicidad
- ✉info@revistaadios.es
- 📞 Tlf. 91 700 30 20
- ✉prensa@funespana.es
Revista Adiós
Funespaña en colaboración con
Candela Comunicación S.L
Calle Doctor Esquerdo 138, 5º
28007 Madrid
Cementerios gallegos a los que ir de vivo: una ruta por los más singulares de la comarca
Ahora los turistas se hacen «selfies» ante las tumbas en las visitas guiadas. No existe ruta oficial, pero en patrimonio funerario somos una potencia.
El suicidio en Alcalá la Real: más preguntas que respuestas
La psiquiatra María Isabel Teva analiza con datos el impacto del suicidio en Alcalá, donde la tasa de 26,6 supera holgadamente a la de Andalucía (13,6) y España (8,3)
La guerra por las cenizas del señor Clemente: las quería en un árbol y acabaron en latas de conserva
Fabricar ataúdes ante el mayor hospital de Uganda
"A los ricos se los vendemos más caros", explica a Efe el vendedor Msumbu. Son los que llevan contrachapado blanco o de otro color brillante, retoques dorados y un interior más "cómodo".