
El monumento funerario presenta una larga cronología de ocupación, representada por los materiales hallados en su interior, en diferentes niveles arqueológicos cuyo horizonte más reciente se sitúa en el siglo VIII a.C.
El Consejo de Ministros declaró ayer, 29 de diciembre, el sepulcro megalítico de Son Olivaret, en Ciutadella (Menorca), como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento para preservar el yacimiento, que se encuentra en los terrenos de una antigua batería militar propiedad del Ministerio de Defensa. Según ha informado en un comunicado el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, que ha propuesto la declaración, el sepulcro de son Olivaret "es una destacada construcción de la prehistoria menorquina tanto por sus especiales características arquitectónicas, como por la propia antigüedad del monumento". "El monumento funerario -subraya el Gobierno- presenta una larga cronología de ocupación, representada por los materiales hallados en su interior, en diferentes niveles arqueológicos cuyo horizonte más reciente se sitúa en el siglo VIII a.C.".
En la justificación de la declaración de BIC el ministerio resalta las "características arcaicas" de la losa absidal del sepulcro, similares a las de monumentos prehistóricos del Languedoc francés, y abunda también en sus semejanzas con las "prototumbas de los gigantes" de Cerdeña. "Los informes sobre el bien, emitidos por la Real Academia de Bellas Artes y la Real Academia de la Historia, ponen de manifiesto que este sepulcro megalítico es de especial relevancia arqueológica, y por tanto, la necesidad de garantizar la integridad física del yacimiento exige su protección jurídica", agrega el Gobierno.
+INFO
https://www.descobreixmenorca.com/es/cultura-talayotica/monumentos-menorca-talayotica-patrimonio-mundial/
El Consejo de Ministros declaró ayer, 29 de diciembre, el sepulcro megalítico de Son Olivaret, en Ciutadella (Menorca), como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Monumento para preservar el yacimiento, que se encuentra en los terrenos de una antigua batería militar propiedad del Ministerio de Defensa. Según ha informado en un comunicado el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, que ha propuesto la declaración, el sepulcro de son Olivaret "es una destacada construcción de la prehistoria menorquina tanto por sus especiales características arquitectónicas, como por la propia antigüedad del monumento". "El monumento funerario -subraya el Gobierno- presenta una larga cronología de ocupación, representada por los materiales hallados en su interior, en diferentes niveles arqueológicos cuyo horizonte más reciente se sitúa en el siglo VIII a.C.".
En la justificación de la declaración de BIC el ministerio resalta las "características arcaicas" de la losa absidal del sepulcro, similares a las de monumentos prehistóricos del Languedoc francés, y abunda también en sus semejanzas con las "prototumbas de los gigantes" de Cerdeña. "Los informes sobre el bien, emitidos por la Real Academia de Bellas Artes y la Real Academia de la Historia, ponen de manifiesto que este sepulcro megalítico es de especial relevancia arqueológica, y por tanto, la necesidad de garantizar la integridad física del yacimiento exige su protección jurídica", agrega el Gobierno.
+INFO
https://www.descobreixmenorca.com/es/cultura-talayotica/monumentos-menorca-talayotica-patrimonio-mundial/
El suicidio en Alcalá la Real: más preguntas que respuestas
La psiquiatra María Isabel Teva analiza con datos el impacto del suicidio en Alcalá, donde la tasa de 26,6 supera holgadamente a la de Andalucía (13,6) y España (8,3)
La guerra por las cenizas del señor Clemente: las quería en un árbol y acabaron en latas de conserva
Fabricar ataúdes ante el mayor hospital de Uganda
"A los ricos se los vendemos más caros", explica a Efe el vendedor Msumbu. Son los que llevan contrachapado blanco o de otro color brillante, retoques dorados y un interior más "cómodo".
Una beata de cuerpo presente en el Madrid ‘hipster’
Los restos de María Ana de Jesús, copatrona de la capital, se exponen una vez al año en una iglesia de Malasaña