La 17 edición de Las Bodas de Isabel de Segura de Teruel terminó ayer con la muerte de la protagonista y la oda a los amantes, dejando un fin de semana de "lleno" en la ciudad, gracias en buena medida al buen tiempo que ha animado a turolenses y visitantes.
La última gran escena de la representación teatral de la leyenda de los Amantes fue la muerte de Isabel tras aparecer por sorpresa en el funeral de Juan Diego de Marcila, fallecido la noche anterior después de que ella, ya casada, le negara un beso.
Éste es uno de los momentos más emotivos, como destacaron los actores que dan vida a Isabel y a Diego al finalizar la representación, pero sobre todo han resaltado la implicación de la ciudad, "porque te hacen sentirte Diego por un rato", según ha relatado quien encarnaba este año al amante, Imanol Pérez.
La comitiva fúnebre con ambos amantes terminó ayer, como es tradicional, en el edificio del Museo Provincial, donde Jesús Cuesta recitó una Oda a los Amantes y luego los jóvenes actores recibieron el calor del público por su actuación. Los actos oficiales finalizaron con la invitación a los asistentes a besarse en honor a los amantes y el sonido de los bombos y tambores.
El balance que ha hecho la organización es muy positivo después de un fin de semana de buen tiempo que ha propiciado una mayor afluencia de gente. "El viernes hubo más gente de lo habitual y el sábado también pero creo que el público se distribuyó muy bien", según ha asegurado Raquel Esteban, gerente de la Fundación Bodas de Isabel.
También el alcalde, Manuel Blasco, se ha mostrado satisfecho por la buena afluencia que ha rozado el "lleno" y ha destacado que no ha habido incidencias destacadas durante el fin de semana.
Noticias
lunes, 18 de febrero de 2013
Teruel casi pone el “no hay entradas” para ver la recreación de la muerte de los “Amantes”
Publicidad
- ✉info@revistaadios.es
- 📞 Tlf. 91 700 30 20
- ✉prensa@funespana.es
Revista Adiós
Funespaña en colaboración con
Candela Comunicación S.L
Calle Doctor Esquerdo 138, 5º
28007 Madrid
La necrológica, un género periodístico vivo
El programa de la SER 'A Vivir' ha realizado una interesante tertulia sobre la Necrológica como una de los géneros más singulares del periodism
El doloroso final de Marcela
La responsable de tramitar los testamentos vitales de la consejería de Sanidad en Canarias fallece sin que el suyo se haya cumplido, afirman sus familiares
La trastienda de la muerte
Manuel Vilas presenta en la SER su libro 'Ordesa'. Y Juanjo Millás enseña lo que no suele verse en un tanatorio.
Cementerios gallegos a los que ir de vivo: una ruta por los más singulares de la comarca
Ahora los turistas se hacen «selfies» ante las tumbas en las visitas guiadas. No existe ruta oficial, pero en patrimonio funerario somos una potencia.