Imagen de Televisión de Castilla y león
El juzgado de Instrucción número 3 de Palencia ha archivado las diligencias abiertas contra el propietario de una bodega-merendero palentina, donde la Guardia Civil localizó una estela funeraria romana que data de los siglos II y III.
Fuentes policiales han informado a EFE que tras ser requisada por los agentes de la Guardia Civil, el Juzgado abrió diligencias para concretar si el propietario del local había incurrido en una supuesta apropiación indebida, aunque finalmente ha decidido archivar las mismas al no encontrar indicios penales.
Efectivos de la Guardia Civil de Palencia entregaron en verano de 2012 al Museo Arqueológico Provincial esta estela funeraria romana, de gran valor histórico. La pieza fue localizada, en el marco de las operaciones que habitualmente se llevan a cabo por el Grupo de Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Palencia, en el término municipal de San Cebrián de Campos (Palencia), en una bodega-merendero de reciente construcción.
En dicha construcción se habían utilizado piedras de sillería y como adorno en una zona ajardinada, estaba colocada, entre otras, dicha estela funeraria romana, de gran valor histórico.
El dueño de la bodega-merendero, que colaboró con los agentes en todo momento, señaló que desconocía la importancia de dicha estela y manifestó que procedía del desescombro para la construcción del Centro Médico "La Puebla", de la capital palentina.
Se trata de un fragmento-mitad superior de estela funeraria de piedra caliza hincada verticalmente en el suelo. Su cabeza se encuentra decorada con una roseta de múltiples radios curvos en forma de media luna con dos triángulos rehundidos en ambos lados de la base. Se apoya en un friso de cuatro estrellas talladas a bisel y que separa un segundo campo decorativo ornamentado con una gran media luna en el centro.
Noticias
sábado, 16 de febrero de 2013
El propietario de una bodega de Palencia no sabía que tenía en su local una estela funeraria de gran valor histórico
Publicidad
- ✉info@revistaadios.es
- 📞 Tlf. 91 700 30 20
- ✉prensa@funespana.es
Revista Adiós
Funespaña en colaboración con
Candela Comunicación S.L
Calle Doctor Esquerdo 138, 5º
28007 Madrid
Cementerios gallegos a los que ir de vivo: una ruta por los más singulares de la comarca
Ahora los turistas se hacen «selfies» ante las tumbas en las visitas guiadas. No existe ruta oficial, pero en patrimonio funerario somos una potencia.
El suicidio en Alcalá la Real: más preguntas que respuestas
La psiquiatra María Isabel Teva analiza con datos el impacto del suicidio en Alcalá, donde la tasa de 26,6 supera holgadamente a la de Andalucía (13,6) y España (8,3)
La guerra por las cenizas del señor Clemente: las quería en un árbol y acabaron en latas de conserva
Fabricar ataúdes ante el mayor hospital de Uganda
"A los ricos se los vendemos más caros", explica a Efe el vendedor Msumbu. Son los que llevan contrachapado blanco o de otro color brillante, retoques dorados y un interior más "cómodo".