Un grupo de expertos egipcios ha descubierto un cementerio y una ciudad de 5.316 años de antigüedad, pertenecientes al inicio de la dinastía I faraónica (3300-2850 a.C.) en la provincia meridional de Sohag, informó hoy el Ministerio de Antigüedades.
Los vestigios fueron hallados a unos 400 metros al sur del templo del faraón Seti I, en la sureña ciudad de Abidos, explicó el director del departamento de Egiptología en el ministerio, Mahmud Afifi, en un comunicado.
Además del cementerio, el grupo de expertos también halló un conjunto de chozas y utensilios de uso diario como vasijas de cerámica e instrumentos de piedra, lo que indica la existencia de una ciudad de los trabajadores encargados de la construcción de las tumbas faraónicas, se agrega en la nota. Afifi destacó la importancia del hallazgo, ya que es posible que los descubrimientos "revelen nuevas informaciones de la historia de la ciudad de Abidos".
Hasta ahora se han descubierto "quince tumbas enormes de adobe, con diferentes estilos y diseños arquitectónicos", indicó, por su parte, el jefe del departamento de Antigüedades del Alto Egipto (sur), Hani Abu al Azam, en la misma nota.
El tamaño de los sepulcros supera en algunas ocasiones al de las tumbas halladas de la zona de Abidos, "lo que denota la importancia, influencia y prestigio social de sus propietarios", agregó Al Azam. Por su lado, el jefe de la misión arqueológica, Yáser Mahmud Huseín, indicó que "las tumbas (con forma de mastabas) son únicas en su estilo arquitectónico, ya que contienen más de un nivel llegando alguna a tener hasta cuatro".
Esto las distingue de otras, pues "es conocido que las primeras apariciones de los sepulcros construidos en forma de mastabas fueron en las tumbas y construcciones de la realeza de la dinastía I en Sakara, (cerca de El Cairo) y luego en la época de la dinastía III (2676-2556 a.C)".
Esta es la primera vez que se descubren tumbas con forma de mastabas de la dinastía I en Abidos.
+INFO
http://www2.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/EGIPTO%20RELIGION/CIUDADES%20Y%20LUGARES%20SAGRADOS/ABIDOS.htm
Los vestigios fueron hallados a unos 400 metros al sur del templo del faraón Seti I, en la sureña ciudad de Abidos, explicó el director del departamento de Egiptología en el ministerio, Mahmud Afifi, en un comunicado.
Además del cementerio, el grupo de expertos también halló un conjunto de chozas y utensilios de uso diario como vasijas de cerámica e instrumentos de piedra, lo que indica la existencia de una ciudad de los trabajadores encargados de la construcción de las tumbas faraónicas, se agrega en la nota. Afifi destacó la importancia del hallazgo, ya que es posible que los descubrimientos "revelen nuevas informaciones de la historia de la ciudad de Abidos".
Hasta ahora se han descubierto "quince tumbas enormes de adobe, con diferentes estilos y diseños arquitectónicos", indicó, por su parte, el jefe del departamento de Antigüedades del Alto Egipto (sur), Hani Abu al Azam, en la misma nota.
El tamaño de los sepulcros supera en algunas ocasiones al de las tumbas halladas de la zona de Abidos, "lo que denota la importancia, influencia y prestigio social de sus propietarios", agregó Al Azam. Por su lado, el jefe de la misión arqueológica, Yáser Mahmud Huseín, indicó que "las tumbas (con forma de mastabas) son únicas en su estilo arquitectónico, ya que contienen más de un nivel llegando alguna a tener hasta cuatro".
Esto las distingue de otras, pues "es conocido que las primeras apariciones de los sepulcros construidos en forma de mastabas fueron en las tumbas y construcciones de la realeza de la dinastía I en Sakara, (cerca de El Cairo) y luego en la época de la dinastía III (2676-2556 a.C)".
Esta es la primera vez que se descubren tumbas con forma de mastabas de la dinastía I en Abidos.
+INFO
http://www2.uned.es/geo-1-historia-antigua-universal/EGIPTO%20RELIGION/CIUDADES%20Y%20LUGARES%20SAGRADOS/ABIDOS.htm
Esnifar cocaína en la tumba de Pablo Escobar, nueva moda turística en Colombia
Un turista británico se grabó consumiendo la droga y muchas otras personas le están imitando
Comienzan los trabajos preliminares de exhumación en el Valle de los Caídos
En un primer momento será analizada la situación del osario de la cripta del sepulcro y luego se emitirá un informe técnico para comprobar la situación .
Conferencia en Cuenca sobre la arqueología funeraria de Segóbriga
A cargo de la profesora de Arqueología de la UCM y directora del yacimiento Rosario Cebrián Fernández
Santander contará con un jardín donde esparcir las cenizas de los difuntos
El cementerio de Ciriego acondicionarán 300 metros cuadrados para depositar los restos y que queden inhumados tras accionar un caudal de agua que los filtrará a la tierra