Más de 300 expertos, principalmente de España y Portugal, debatirán los últimos avances científicos sobre los cambios económicos y sus implicaciones sociales durante el Neolítico en la Península Ibérica en un congreso nacional que se celebrará en Granada del 22 al 26 de junio.
El VI Congreso del Neolítico en la Península Ibérica, organizado por el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada (UGR), tendrá lugar en la Facultad de Filosofía y Letras, según ha informado hoy la institución académica.
Entre los temas que se abordarán en el congreso destacan las secuencias "cronoestratigráficas", el análisis de casos particulares y síntesis de la evolución del Neolítico a partir de estudios estratigráficos.
También se abordará el "paleoambiente" y la subsistencia, la reconstrucción del ambiente en momentos concretos del Neolítico o su evolución a partir de estudios arqueológicos de botánica o fauna, además de materias primas y tecnología para la producción de útiles y estructuras.
El congreso tratará además el simbolismo y ritual sobre enterramientos de humanos o de animales y otras posibles prácticas de deposición intencional, y demografía y sociedad desde los análisis de sexo y edad y paleopatológicos hasta estudios químicos que tengan relación con posibles desplazamientos de población.
En el año 1995 se celebró el I Congreso del Neolítico en la península Ibérica en Gavà-Bellaterra y, desde entonces, los investigadores no han faltado a su cita cada cuatro años (Valencia, 1999; Santander, 2003; Alicante, 2006; Lisboa, 2011).
En esta cita se exponen las últimas investigaciones llevadas a cabo sobre este fundamental periodo de transición histórica.
Estas reuniones científicas son un foro de discusión único y un referente fundamental a la hora de hacer síntesis sobre esta época en la península Ibérica y nuevas propuestas sobre su desarrollo, tanto en nuestro ámbito particular como en el del Mediterráneo Occidental en general.
Noticias
sábado, 30 de enero de 2016
Granada reunirá en un congreso a los mayores expertos de la península en el Neolítico
Publicidad
- ✉info@revistaadios.es
- 📞 Tlf. 91 700 30 20
- ✉prensa@funespana.es
Revista Adiós
Funespaña en colaboración con
Candela Comunicación S.L
Calle Doctor Esquerdo 138, 5º
28007 Madrid
Profanan una tumba en el cementerio de Petrer
El seguro de decesos crece en España un 1,27% en el primer trimestre de 2018
Esnifar cocaína en la tumba de Pablo Escobar, nueva moda turística en Colombia
Un turista británico se grabó consumiendo la droga y muchas otras personas le están imitando
Comienzan los trabajos preliminares de exhumación en el Valle de los Caídos
En un primer momento será analizada la situación del osario de la cripta del sepulcro y luego se emitirá un informe técnico para comprobar la situación .