Un monumento con la forma de una pirámide de 8 metros de alto y una superficie de 140 metros cuadrados se levantará en memoria de las víctimas de la Guerra Civil en los terrenos del antiguo cementerio de San Rafael en Málaga.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente de la Asociación de la Memoria Histórica, José Dorado, entre otros, asistieron el miércoles al acto de colocación de la primera piedra de la obra, que ha sido adjudicada por 181.500 euros a la empresa Corsan Corvian SA.
La financiación se cubre mediante aportaciones del Ayuntamiento de Málaga y la Asociación para la Memoria Histórica, esta última con cantidades provenientes del Ministerio de la Presidencia y de la Junta de Andalucía.
En la parte exterior del monumento, que estará recubierta de mármol blanco, se grabarán los nombres de todas las víctimas que han sido documentadas, y este espacio se dejará abierto a nuevas incorporaciones que puedan surgir de posteriores investigaciones.
El proyecto ha sido elaborado por la Gerencia de Urbanismo, que también ha iniciado la redacción de otro por el que se convertirá el antiguo cementerio de San Rafael en un parque.
El Ayuntamiento de Málaga tiene previsto pedir a la Junta de Andalucía la financiación con fondos europeos de las obras, que en una primera fase pondrán en valor el monumento con la ejecución de un camino con bordes ajardinados hasta una plaza circular de 25 metros de diámetro, en cuyo centro se ubicará la pirámide.
El monumento supondrá la culminación del trabajo iniciado en 2003, cuando el Pleno de la Corporación Local aprobó por unanimidad dotar de medios económicos y materiales los trabajos de excavación de las fosas de las que se tenía constancia en el cementerio.
En noviembre de 2006 se firmó un convenio con la Junta y la Asociación para la Memoria Histórica para la exhumación de los restos relacionados con la Guerra Civil por un importe total 240.000 euros, al que siguieron otras aportaciones en los años siguientes.
En total, desde que comenzaron las primeras actuaciones hasta la fecha el Ayuntamiento ha aportado 240.000 euros a los que ahora se añadirán 80.000 para la construcción del monumento, según ha informado en un comunicado.
El trabajo realizado con la colaboración de expertos ha permitido la exhumación de los restos de unas 2.800 personas que fueron fusiladas durante la Guerra Civil y enterradas en las fosas abiertas en el Cementerio de San Rafael.
Noticias
viernes, 28 de diciembre de 2012
En el antiguo cementerio de San Rafael en Málaga se levantará una pirámide en memoria de víctimas de la Guerra Civil
Publicidad
- ✉info@revistaadios.es
- 📞 Tlf. 91 700 30 20
- ✉prensa@funespana.es
Revista Adiós
Funespaña en colaboración con
Candela Comunicación S.L
Calle Doctor Esquerdo 138, 5º
28007 Madrid
Una beata de cuerpo presente en el Madrid ‘hipster’
Los restos de María Ana de Jesús, copatrona de la capital, se exponen una vez al año en una iglesia de Malasaña
"Lo siento mucho por mi tío, pero mi madre es mi madre, está enferma y necesitamos el nicho"
Una viguesa ganó la batalla judicial a dos familiares suyas por un nicho que le fue dado en herencia por su padre. El Tribunal Supremo falló a su favor y obliga a las demandadas a retirar los restos mortales de dos familiares dejándolo libre y en condiciones de acoger una nueva sepultura.
Las funerarias quieren acabar con el "tabú" en torno a la muerte
Panasef busca "abrir sus puertas" a la sociedad y ofrecer una visión de la muerte como "parte del ciclo de la vida" en un encuentro que celebrará en octubre en Zaragoza.
"Las personas que volvían de América querían dejar una impronta arquitectónica que plasmase su nombre"
Miren de Miguel mañana en el ciclo 'Pasajes desconocidos de la historia de Gipuzkoa', a partir de las 19.30 horas al Koldo Mitxelena