El número de nacimientos en España ha vuelto a reducirse, continuando la tendencia descendiente iniciada en 2008 y, pese al repunte que hubo en 2014, en el primer semestre de este año la natalidad ha bajado un 0,8 %, al tiempo que las muertes han aumentado un 10,5 %.
Así, según la última Estadística del Movimiento Natural de la Población publicada el martes por el INE, el crecimiento vegetativo de la población (diferencia entre nacimientos y defunciones) se redujo en 19.268 personas entre enero y junio, periodo en el que nacieron 206.656 niños y murieron 225.924 personas.
En su informe, el Instituto Nacional de Estadística destaca que las muertes del primer semestre se concentraron, sobretodo, en los meses de enero, febrero y marzo, cuando murió un 16,9 % más de personas que en el mismo periodo del año anterior.
Mientras, el número de nacimientos de madre extranjera supuso el 17,4 % del total, frente al 17,8 % del mismo semestre del año pasado, con lo que se mantuvo una ligera tendencia descendente. También destaca que entre enero y junio se registraron 69.671 matrimonios, un 1,2 % más que un año antes y, de ellos, un 2,6 % correspondieron a parejas del mismo sexo (1.803 matrimonios).
Por comunidades autónomas, el número de nacimientos aumentó en 5 de las 17 y en Melilla en los seis primeros meses de 2015.
Aragón (2,8 %), Galicia (1,5 %) y Andalucía (0,4 %) fueron las comunidades autónomas que registraron los mayores incrementos, mientras que Extremadura (-3,2 %), Cataluña (-3,1 %) y la Comunidad Valenciana (-3,0 %) presentaron los mayores descensos.
En el primer semestre de 2015 el número de defunciones se incrementó en todas las comunidades autónomas, y sólo bajó en Ceuta (-3,2 %). Los mayores aumentos se dieron en Baleares (15,4 %), Andalucía (14,7 %) y Murcia (13,9 %).
El saldo vegetativo (nacimientos menos defunciones) fue positivo en cinco comunidades autónomas (Madrid, Murcia, Baleares, Andalucía y Cataluña) y en las dos ciudades autónomas. En todas ellas, el saldo vegetativo ya había sido positivo en el primer semestre de 2014. El número de matrimonios se incrementó en 13 comunidades autónomas y en Ceuta. Navarra (18,3 %), Asturias (10,4 %) y Galicia (9,4 %) registraron los mayores crecimientos.
En el extremo opuesto, La Rioja (-9,7 %), Madrid (-8,6 %) y Melilla (-3,8%) registraron los mayores descensos.
Madrid
La Comunidad de Madrid ha cerrado el primer semestre del año con menos nacimientos (32.236, un 0,2 % menos) y más defunciones (-24.373, un 10,3 %) que en los seis primeros meses de 2014. La bajada de los nacimientos y el aumento de las defunciones entre enero y junio ha provocado que el saldo vegetativo positivo de la región haya pasado de 10.218 a 7.863 personas, un recorte que no obstante no ha impedido que Madrid se mantenga con mucha diferencia como la región con mayor saldo vegetativo. Los datos del INE apuntan además que los matrimonios han caído en Madrid en el primer semestre del año un 8,6 %. El instituto ha publicado además los resultados definitivos del pasado 2014, que se cerró con 65.505 nacimientos y 43.064 defunciones (+22.441) y 23.815 matrimonios.
Noticias
jueves, 03 de diciembre de 2015
En España vuelve a haber más defunciones que nacimientos, según los datos del INE
Publicidad
- ✉info@revistaadios.es
- 📞 Tlf. 91 700 30 20
- ✉prensa@funespana.es
Revista Adiós
Funespaña en colaboración con
Candela Comunicación S.L
Calle Doctor Esquerdo 138, 5º
28007 Madrid
Cementerios gallegos a los que ir de vivo: una ruta por los más singulares de la comarca
Ahora los turistas se hacen «selfies» ante las tumbas en las visitas guiadas. No existe ruta oficial, pero en patrimonio funerario somos una potencia.
El suicidio en Alcalá la Real: más preguntas que respuestas
La psiquiatra María Isabel Teva analiza con datos el impacto del suicidio en Alcalá, donde la tasa de 26,6 supera holgadamente a la de Andalucía (13,6) y España (8,3)
La guerra por las cenizas del señor Clemente: las quería en un árbol y acabaron en latas de conserva
Fabricar ataúdes ante el mayor hospital de Uganda
"A los ricos se los vendemos más caros", explica a Efe el vendedor Msumbu. Son los que llevan contrachapado blanco o de otro color brillante, retoques dorados y un interior más "cómodo".