Cementerio Jardín de Alcalá de Henares invita por segundo año a todos los ciudadanos a la celebración del acto del “Atardecer de las luces”, con el que se recuerda colectivamente a los fallecidos que han sido allí enterrados.
En esta segunda edición se ha incorporado la posibilidad de que las familias lean sus mensajes de recuerdo y que la proyección de las imágenes de sus familiares desaparecidos se realice durante todo el acto. Para esto, la organización ha realizado una invitación a todas las familias para que envíen las imágenes y los textos que quieran que sean leídos durante el evento.
El “Atardecer de las luces”, que se celebró el pasado año con una gran afluencia de familias, pretende recordar a las personas que fueron enterradas en Cementerio Jardín con una serie de actos entre los que destacan la música en directo, la suelta de globos, el encendido de velas y la quema colectiva de mensajes en la tarde del domingo 1 de noviembre a partir de las 17, 30 horas.
Como el año pasado, Cementerio Jardín instalará en el lago las plataformas con forma de nenúfar para depositar las velas del recuerdo y una gran carpa para las actuaciones musicales, la lectura de los mensajes del recuerdo y la proyección de las fotografías.
La ceremonia concluirá con la quema colectiva de los mensajes y la suelta de cientos de globos de colores por parte de los niños que acudan con sus familiares al acto.
El horario es el siguiente:
17,30 horas: Comienzo del acto.
Actuaciones musicales, proyección de fotografías y lectura de mensajes.
18,00 horas: Recogida de mensajes.
18,10 horas: Quema colectiva de mensajes y suelta de globos.
+ Información en Cementerio Jardín de Alcalá de Henares. 918770393
Noticias
domingo, 01 de noviembre de 2015
Música en directo, mensajes de las familias y globos para celebrar el “Atardecer de las luces” del Cementerio Jardín de Alcalá de Henares
Publicidad
- ✉info@revistaadios.es
- 📞 Tlf. 91 700 30 20
- ✉prensa@funespana.es
Revista Adiós
Funespaña en colaboración con
Candela Comunicación S.L
Calle Doctor Esquerdo 138, 5º
28007 Madrid
La necrológica, un género periodístico vivo
El programa de la SER 'A Vivir' ha realizado una interesante tertulia sobre la Necrológica como una de los géneros más singulares del periodism
El doloroso final de Marcela
La responsable de tramitar los testamentos vitales de la consejería de Sanidad en Canarias fallece sin que el suyo se haya cumplido, afirman sus familiares
La trastienda de la muerte
Manuel Vilas presenta en la SER su libro 'Ordesa'. Y Juanjo Millás enseña lo que no suele verse en un tanatorio.
Cementerios gallegos a los que ir de vivo: una ruta por los más singulares de la comarca
Ahora los turistas se hacen «selfies» ante las tumbas en las visitas guiadas. No existe ruta oficial, pero en patrimonio funerario somos una potencia.