Técnicos del Ayuntamiento de Algeciras (Cádiz) han encontrado restos de un cementerio medieval de la ciudad cuando estaban realizando trabajos de mejora de las instalaciones perimetrales de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, en la conocida como Villa Smith. Según han informado fuentes municipales, el hallazgo se ha producido cuando los operarios se encontraban realizando una excavación para mejorar la fijación de un muro en peligro de derrumbe. Durante dichos trabajos, encontraron los primeros dos cuerpos, lo que ha dado indicios de que en la zona pudieran encontrarse más restos de lo que parecía ser una necrópolis.
El Ayuntamiento trasladó el hallazgo a la Delegación provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, que ha enviado a la zona a arqueólogas, que han trabajado en las últimas dos semanas junto a técnicos municipales de Patrimonio y del Museo de Algeciras. Los restos pertenecen a un cementerio datado entre los siglos VI y XIV, de cuya existencia no se tenía conocimiento en el municipio, y cuyas características (los cuerpos están enterrados en decúbito supino) señalan al rito cristiano. Hasta la fecha, se ha realizado un sondeo de 6x2 metros para excavar la fosa en la que yacen los dos primeros cuerpos localizados, y se tiene indicios de, al menos, un tercer esqueleto.
Noticias
viernes, 05 de junio de 2015
Operarios del Ayuntamiento de Algeciras encuentran una necrópolis medieval
Publicidad
- ✉info@revistaadios.es
- 📞 Tlf. 91 700 30 20
- ✉prensa@funespana.es
Revista Adiós
Funespaña en colaboración con
Candela Comunicación S.L
Calle Doctor Esquerdo 138, 5º
28007 Madrid
La necrológica, un género periodístico vivo
El programa de la SER 'A Vivir' ha realizado una interesante tertulia sobre la Necrológica como una de los géneros más singulares del periodism
El doloroso final de Marcela
La responsable de tramitar los testamentos vitales de la consejería de Sanidad en Canarias fallece sin que el suyo se haya cumplido, afirman sus familiares
La trastienda de la muerte
Manuel Vilas presenta en la SER su libro 'Ordesa'. Y Juanjo Millás enseña lo que no suele verse en un tanatorio.
Cementerios gallegos a los que ir de vivo: una ruta por los más singulares de la comarca
Ahora los turistas se hacen «selfies» ante las tumbas en las visitas guiadas. No existe ruta oficial, pero en patrimonio funerario somos una potencia.